España

Exteriores contrata a una empresa privada para tramitar los visados



    El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación va a contratar una empresa privada para que se haga cargo de la tramitación de visados en medio centenar de embajadas y consulados de España en el extranjero.

    La externalización de este servicio responde a una demanda de la patronal turística para agilizar la concesión del permiso para entrar en España en los países donde hay una mayor demanda de solicitudes.

    Una práctica liberal

    También permitirá al departamento que dirige Trinidad Jiménez reducir costes laborales y administrativos en las oficinas de su red consular.

    Exteriores ha convocado un concurso para la contratación de la empresa que se ocupará de recibir y cursar las peticiones de visados por un período de tres años, según consta en las bases publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado jueves.

    Este servicio incluye informar de los trámites, recoger los datos -toma de fotografías y huellas dactilares- y formularios, cobrar las tasas, gestionar las citas y entregar los visados o las denegaciones a los solicitantes.

    Las embajadas se reservan algunas competencias

    El examen de la documentación, las entrevistas personales, la autorización o denegación de visados y la impresión de la etiqueta en el pasaporte seguirán siendo competencias exclusivas de cada embajada.

    Se podrá seguir solicitando el visado en los consulados sin costes añadidos, aunque lo que se busca es que haciéndolo a través de la gestoría, el proceso sea más cómodo y se eviten colas y esperas, han informado a Efe fuentes de Exteriores.

    Los países en donde se pondrá en marcha este servicio son los que registran más demanda de peticiones de documentos para viajar a España.

    Entre ellos están Marruecos, Argelia, Senegal, Egipto, Cuba, Ecuador, Perú, Colombia y Rusia.

    Intercambio creciente de visitas

    También se pretende agilizar la concesión de visados a empresarios de países con los que hay un intercambio creciente de visitas, como Kuwait, Arabia Saudí, China, India o Emiratos Árabes Unidos.

    La externalización del servicio no supondrá coste alguno al Estado, puesto que la adjudicataria obtendrá la retribución por las tasas que ingrese por los servicios prestados.

    Los consulados seguirán recaudando el dinero que cuesta tramitar un visado -60 euros para los de corta duración-, pero la empresa contratada podrá fijar una tarifa que no sea superior al 50 por ciento de este importe para su beneficio.

    Podrá además ofrecer servicios adicionales a los usuarios, como traducción o asesoría legal, aunque el cobro por estas actividades deberá hacerlo de forma separada de la gestión de los visados.

    Presentación de ofertas

    La presentación de ofertas para lograr la contrata concluye el próximo 15 de junio, si bien el nuevo servicio no estará implantado hasta finales de año, según las fuentes.

    En las bases de la licitación no se especifica que ocurrirá con el personal contratado por la Administración que trabaja en las oficinas consulares en la actualidad.

    Exteriores prevé que la reducción de plantilla que pueda llevar a cabo el nuevo proveedor de servicios solo afecte a contratados temporales locales.