Moody's advierte sobre las obligaciones de las Comunidades Autónomas
La agencia de calificación financiera Moody's advirtió este lunes contra las recientes emisiones de obligaciones de las Comunidades Autónomas españolas destinadas al gran público con tipos de interés elevados. Según la agencia corren el riesgo de comprometer su frágil salud financiera.
"El reciente aumento de las emisiones de obligaciones destinadas al gran público tiene un impacto negativo en la calificación de las Comunidades Autónomas en España", según ha asegurado Moody's en un comunicado.
Responden a sus dificultades para financiarse
"Supone un gran aumento de los costes de financiación del sector", añadió, destacando que estas emisiones responden a "sus dificultades para financiar sus importantes déficit" recurriendo al mercado.
Moody's también destaca que "al financiarse cada vez más de esta manera, con los elevados tipos de interés, las regiones pueden fomentar la competencia que empezó hace un año en el seno del sector bancario, con un impacto negativo sobre los márgenes de los bancos".
La comunidad valenciana anunció el martes pasado la próxima emisión de bonos a uno y dos años, por un monto total de 900 millones de euros (1.284 millones de dólares), a un tipo del 6,5% incluyendo gastos y comisiones. Ya había emitido bonos por 1.500 millones de euros en diciembre, mientras que Cataluña emitió en noviembre bonos por 3.000 millones de euros, y por otros 3.000 millones más el 3 de mayo.
En total, sin contar el último anuncio de Valencia, las regiones han emitido obligaciones para el gran público por 8.000 millones de euros desde noviembre de 2010, según Moody's, que calculó que ello supone el 7% de la deuda de las regiones.
Preocupación para los mercados
La gran autonomía que tienen las diferentes comunidades en España es una fuente de preocupaciones para los mercados, que temen que su gran endeudamiento (unos 105.000 millones de euros) pueda comprometer el objetivo del Gobierno de reducir su déficit al 6% del PIB en 2011, y al 3% en 2013.
Mientras el gobierno central, inmerso en un proceso de saneamiento de sus cuentas, alcanzó a finales de 2010 un nivel de déficit (9,24% del PIB) ligeramente mejor de lo previsto, el déficit de las regiones subió del 1,92% del PIB en 2009 al 2,83%, superando el objetivo oficial del 2,4%.