España

España sufrirá un 'frenazo' económico con los precios al alza y el empleo sin cambios

    El FMI alerta de que en 2008 el crecimiento de la economía española registrará un 'parón'. <i>Ilustración: Pepe Farruco</i>


    Pese a que todo el mundo parece alabar el poderío de la economía española, las "Perspectivas de la economía mundial", revelan que la expansión económica de nuestro país continuará positivamente durante 2008 a un ritmo del 2,7%, pero muy por debajo del 3,4 previsto en julio por el organismo internacional y de las actuales previsiones del Gobierno. Además, ha dictado sentencia sobre la crisis subprime: provocará que las economías mundiales ralenticen sus crecimientos.

    Aún así, esta cifra representa una sensible variación de un punto porcentual menos que el crecimiento previsto para este mismo año y se sitúa por debajo del 3,4% inicial previsto durante el pasado mes de julio

    En lo que al IPC se refiere, parece que los precios subirán ligeramente hasta el 2,8%, mientras el desempleo se mantendrá estable en una tasa que rondará el 8,2%.

    Con este panorama se podría decir que la situación del mercado inmobiliario dentro de nuestras fronteras comienza a ser una carga para la buena marcha de la economía. Aunque buena parte de las miradas estén centradas en Estados Unidos y su desaceleración en el sector de la vivienda, para el FMI el problema de nuestro país sigue residiendo en profundo aumento de precios, tanto en la venta como alquileres de casas, con respecto a los sueldos.

    Alerta sobre la vivienda

    Algunos países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), como es el caso español, han visto como la escalada en los precios inmobiliarios ha superado con creces a los de EEUU y el ratio de crecimiento entre precio de venta y el salario ha subido cerca de un tercio, mientras el relativo a los alquileres lo ha hecho dos tercios, durante la última década.

    Para el Fondo, España se encuentra entre los países que más riesgo tienen de sufrir un debilitamiento del mercado inmobiliario puesto que se encuentra en la lista que han experimentado un mayor crecimiento relacionado con las inversiones inmobiliarias.

    Se han dado casos, como el español, de países que, además de ver cómo se disparaba el precio de la vivienda durante los últimos años, también han registrado una mayor inversión en el sector de bienes raíces. En nuestro país, el ratio de crecimiento entre las inversiones inmobiliarias reales respecto al PIB ha crecido alrededor de 1,8 puntos porcentuales frente al 0,6% registrado por EEUU.

    Por otro lado, España necesita seguir trabajando para aumentar su competitividad, puesto que la fuerte subida del euro y la debilidad en la demanda de exportaciones para la Unión Europea en 2008 podría acabar incidiendo en dicho sector a nivel nacional.

    En el panorama laboral, parece que las reformas estructurales y la desregularización del trabajo temporal en el mercado español han sido positivas para reducir el desempleo. Además, según el WEO, los impuestos entre el salario neto y bruto en nuestro país se han reducido considerablemente.