España

Garmendia: "La Ley de Ciencia dará mejores empleos para jóvenes investigadores"

    La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. Foto: Archivo


    La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha asegurado que la Ley de Ciencia que será aprobada la semana que viene supone "más calidad para la ciencia española, mejores empleos y más estables para los jóvenes investigadores y una mayor implicación de las empresas españolas en el cambio de modelo".

    En declaraciones a Telecinco, Garmendia ha defendido que el ministerio "ha intentado que el Anteproyecto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación contemple un equilibrio" entre las peticiones de algunos científicos "para que haya más estabilidad en sus puestos de trabajo, haciendo énfasis en un diseño estable en la vía funcionarial de la carrera científica y las de otros profesionales que defienden una mayor flexibilidad donde pierda peso la vía funcionarial".

    Salud y energía

    Asimismo, ha destacado que España "ha desarrollado con éxito los ámbitos de la salud y la energía", que, a su juicio, "son fundamentales para cualquier Estado de bienestar". Así, ha comentado que son dos sectores "en los que España realmente ha conseguido traducir su potencial científico en una economía ganadora e internacionalizada".

    Concretamente, ha añadido que "España lidera claramente el ámbito de las energías renovables". "Nuestras grandes empresas en estos dos ámbitos están capeando bien la crisis y ocupando cotas de mercado internacional", ha destacado. Asimismo, ha defendido la importancia de la ciencia "es parte de la solución para salir de la crisis económica".

    "Creo que uno de los consensos que ha generado esta crisis, y no sólo en España, sino también a nivel internacional, es que para salir fortalecidos de esta crisis hay que reforzar todas las actuaciones en materia de ciencia e innovación y sobre todo con la conexión entre ambas actividades, de manera que el potencial científico que desarrollan los países sea un motor económico para salir de la crisis", ha explicado.

    Debate energético

    En lo referido a la energía nuclear y al debate energético, Garmendia ha comentado que "hay un exceso de demagogia y una falta de pedagogía", al tiempo que ha defendido que se debe entender que el 'mix' energético tiene que ser óptimo y que los parámetros por los que hay que velar son de seguridad, de coste, de emisiones y que certifiquen que España es capaz de desarrollarlo internamente".

    "Para todos ellos, la clave y la respuesta es la inversión en ciencia e innovación. Para el Gobierno, las energías renovables son la gran apuesta y, evidentemente, que las empresas españolas hayan sido llamadas por distintos Gobiernos, como el estadounidense, para establecerse en esos países ha sido un éxito de todos", ha explicado.

    Bajos costes

    La ministra también ha remarcado que "las energías renovables son actualmente una opción clara" y ha abogado por "seguir invirtiendo en investigación para bajar los costes y que sean más eficientes". "Creo que tendremos la solución a medio plazo, sigo muy de cerca los proyectos y veo que hay grandes avances para conseguir energías renovables más baratas", ha dicho.

    Finalmente, ha recordado que, "en poco más de dos décadas, España ha pasado del puesto número 30 al número 9 en el ámbito científico mundial, lo que supone que España "posicionado como uno de los grandes países de ciencia". "Por primera vez, España está por delante de países como Rusia, Suiza o Australia en lo referido a la calidad de la ciencia y no sólo en lo que respecta a la cantidad", ha dicho.