España
Zapatero deshoja la margarita: ¿cuándo anunciará sus planes para la sucesión?
Dirigentes y diputados del PSOE esperan que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aproveche el Comité Federal del día 2 para marcar un calendario o una hoja de ruta que permita aparcar el debate sucesorio y que el partido se centre en la campaña de las municipales y autonómicas.
Según diversas fuentes socialistas consultadas por Europa Press, en los últimos días ha ido calando en las filas del PSOE la impresión de que Zapatero no anunciará el sábado si aspirará o no a un tercer mandato pero, al mismo tiempo, se considera imprescindible que el presidente diga algo que permita relegar a un segundo plano el debate sobre su sucesión y no contaminar más la precampaña del 22-M. A los territorios les preocupa desde hace tiempo que el debate sucesorio eclipse por completo su campaña.
Así, son varios los que apuestan por que Zapatero deje claro que no desvelará su decisión hasta final de año, cuando se acerquen las próximas generales, un escenario que le permitiría mantener el liderazgo para realizar las reformas económicas pendientes y dejar atrás definitivamente el riesgo de incertidumbre financiera por la crisis política portuguesa.
De paso, ese calendario permitiría a Zapatero esperar a ver cómo evoluciona la situación económica y del empleo en el segundo semestre del año -el PSOE fía sus posibilidades electorales a la recuperación económica- y acortar el periodo de exposición pública del próximo candidato si, como esperan buena parte de los socialistas, Zapatero no se vuelve a presentar.
De hecho, hay quien cree que Zapatero debería retrasar su anuncio incluso hasta después de tener aprobados los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Según algunas fuentes, los mismos que hasta hace días empujaban al presidente a desvelar su decisión cuanto antes ahora se muestran más remisos, puesto que no ven posible dejar 'atada' la sucesión de forma rápida. Ese escenario, advierten, eclipsaría por completo la campaña del PSOE para el 22-M.
Golpe en la mesa
A Zapatero y a su entorno en Moncloa, según varios de los consultados, les molestó que se diese por hecho y por inminente el anuncio de su retirada y ahora quieren dar un 'golpe en la mesa' para tomar el control de la situación, algo parecido a lo que sucedió a finales de enero, en la Convención autonómica del PSOE en Zaragoza, cuando Zapatero pidió a los suyos que dedicasen el año 2011 a hablar del futuro de España y no del futuro del partido.
No obstante, este nuevo escenario no resta opciones al vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, que es considerado mayoritariamente como el candidato con más posibilidades para obtener un buen resultado en 2012, incluso entre los que ven a la ministra de Defensa, Carme Chacón, como un valor para el futuro del PSOE.
Chacón, por su parte, no ha dado el paso de postularse como candidata para 2012 y muchos creen que lo que quiere es "estar ahí" y sumar apoyos de cara al futuro y en ese camino unas primarias frente a Rubalcaba también podrían ser demasiado arriesgadas.
Evitar la imagen de división
Así las cosas, en el grupo parlamentario socialista apuestan por buscar vías que eviten la división del partido en unas primarias 'a cara de perro' y encontrar una solución en la que todos "sumen", y más teniendo en cuenta la difícil situación electoral en que se encuentra el PSOE.
Sin embargo, las fuentes reconocen que es difícil que haya un 'tándem' Rubalcaba-Chacón, porque en la política española no hay "cultura de ticket" -como sucede en Estados Unidos con presidentes y vicepresidentes-, ni las instituciones se prestan a ello.
En todo caso, varios de los consultados apuntan que aunque el propio Zapatero quisiera que su sucesor fuese Rubalcaba, lo lógico sería que él mismo procurase que la sucesión se haga de manera que el PSOE no vuelva cien por cien a manos de la 'vieja guardia' (representada por el ministro de Interior y el presidente del Congreso, José Bono, muy activo en entrevistas con los protagonistas), sino que se integre a las generaciones más jóvenes.