España
Los Ayuntamientos más endeudados de España
Muchas han sido las voces que se han elevado en torno a las cifras que manejan los ayuntamientos. El conflicto entre Gobierno central y Ayuntamientos por la gestión de los fondos públicos se ha convertido ya en una constante. Las arcas de los grandes ayuntamientos de nuestro país están en números rojos pero, ¿cuál es su verdadera situación?
Madrid es quien se lleva 'la palma'. El electorado identifica a Gallardón con el centro-derecha, un talante que parece gustar a los madrileños y que relega a un segundo plano la gran deuda que amasa el ayuntamiento: 6.453 millones de euros.
Los proyectos grandilocuentes del alcalde para acoger los JJOO de 2016 supusieron un gasto excesivo, ya que acabó en una operación infructuosa, pero ya se habían gastado en preparativos casi 38 millones de euros.
También levantó mucha polémica el traslado del ayuntamiento al edificio de Correos, en Cibeles, ya que se tuvo que realizar una gran inversión en la reforma.
La Ciudad Condal acumula una deuda de 1.202 millones de euros. Sin embargo, las empresas municipales acumulan otros 300 millones de deuda añadidos.
87 millones en publicidad
El líder del consistorio catalán, Jordi Hereu (PSC), presume de cuentas saneadas aunque ha llegado a gastarse 87 millones en publicidad, lo que nos da una idea de la inversión que realiza Barcelona en 'educar' a su ciudadanía.
Otro ayuntamiento que lastra una gran deuda es el de Valencia presidido desde 1991 por Rita Barberá. La alcaldesa lleva en el cargo veinte años y no se espera ningún cambio. A pesar de la deuda, que asciende a 886 millones de euros (en gran parte por la Copa América), Barberá ha sabido ligar su imagen a la evolución de la ciudad, con grandes eventos deportivos y construcciones importantes como la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
La ciudad de Sevilla, gobernada por el socialista Alfredo Sánchez-Monteseirín, es otra de las señaladas. Acumula una deuda de 633 millones de euros, deuda a la que tendrá que hacer frente el próximo edil: Juan Espadas (PSOE) o Juan Ignacio Zoido(PP).
'Caso Mercasevilla'
La labor de Sánchez-Monteseirín ha estado salpicada por constantes escándalos de corrupción, entre los que sobresale el 'caso Mercasevilla'. Otros casos conocidos son los de la creación de una línea de tranvía que costó 90 millones a pesar de recorrer poco más de un kilómetro o las plataformas de madera que cubren una plaza y cuyo presupuesto se ha disparado a casi 100 millones de euros.