España

Ángel Gabilondo defiende a su hermano: "Falta un periodismo comprometido"

    El ministro de Educación, Ángel Gabilondo. Foto: Archivo


    El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha señalado esta noche que en este país "hay mucho misticismo y poca ética", durante el acto de presentación del libro "El fin de una época", escrito por su hermano Iñaki.

    En un salón del Círculo de Bellas Artes de Madrid, ante un numeroso auditorio, parte del cual tuvo que seguir la sesión de pie, y con la presencia de la ministra de Defensa, Carme Chacón, el ministro, junto con su hermano Iñaki; el periodista Juan Cruz y el editor Joan Barril, reflexionaron y dialogaron sobre el contenido del libro.

    Ángel Gabilondo, que adelantó que no venía a hablar de Iñaki si no del libro, destacó de la obra de su hermano algunos principios, como que para ejercer el oficio de periodista es necesario que le importen los demás, el cuidado de la palabra o la obligación de enseñar la realidad.

    El libro habla del fin de una época, la suya, y el ministro desveló que mucha gente le pregunta "¿qué va a hacer Iñaki ahora?".

    Periodismo comprometido

    El propio Gabilondo, que dijo sentirse impresionado -"siempre me siento así cuando habla Ángel"- dijo que no podría aceptar todas las ofertas de trabajo, de tantas como le han llegado, que se siente un privilegiado, aunque, reacio a hablar de sí mismo, clamó por "un periodismo comprometido con la sociedad" e insistió en la necesidad de una ética del periodismo.

    El problema del periodismo español, según Iñaki, es que no se ha realizado un gran pacto con la sociedad, "una línea ética" que marque los límites. "Cualquiera (periodista) debería poder trabajar en cualquier medio, independientemente de las ideologías, porque las opiniones son libres, pero los hechos no".

    A lo largo de su carrera, en la que ha asistido a los acontecimientos más relevantes de los últimos 40 años, de lo único que se arrepiente es "de haberme dejado llevar por la ira", durante la presidencia de Aznar y por su implicación en la guerra de Irak.

    Tiempo para la familia

    "Cuando, al despedirme de la SER muchos de los que trabajaban conmigo me dijeron que yo era una referencia para ellos, les insistí en que no tuvieran en cuenta es arrebato" porque "éste país nuestro, al que amo, es muy peligroso y le vendría bien una parada biológica".

    Y aunque no quiso hablar sobre sí mismo, y ante la insistencia de qué haría en el próximo futuro, dijo lo que ya hace algunos años echa de menos: "Necesito tiempo para mi, para mi familia, para mi mujer", lo que provocó los aplausos de un público entregado, que añora levantarse por la mañana oyendo la voz de Iñaki Gabilondo.