España

La crisis de Egipto beneficia a España: aumentan las reservas hoteleras en Canarias, Baleares y Andalucía



    Los hosteleros españoles se frontan las manos de cara a sus previsiones a medio plazo, y uno de los motivos es la crisis de Egipto. Los turistas que eligen el país norteafricano ya redirigen sus miras, y algunos de los destinos por los que optan se encuentran en territorio español (Canarias, Baleares o Andalucía).

    El subdirector general de Turespaña, Álvaro Blanco, explica en declaraciones a la agencia EFE que la situación turística de España para este 2011 es "positiva pero compleja": buena porque las reservas alemanas crecen y las británicas se recuperan, y difícil porque muchos serán turistas "prestados", derivados de Egipto y Túnez.

    "Las previsiones son buenas pero tenemos que seguir dedicándonos a lo que sabemos, la crisis en otros destinos no nos favorece como se puede creer (...) los que vendrán de Egipto y Túnez son turistas prestados a los que tenemos que convencer", ha advertido Blanco en una rueda de prensa en Palma.

    Blanco ha participado junto a los principales responsables de las Oficinas Españolas de Turismo (OET) en Europa en unas jornadas sobre mercados emisores y todos han coincidido en señalar en que, no obstante, poco tienen que ver los conflictos en Egipto y Túnez con las buenas cifras de reservas que se manejan a estas alturas de año.

    Aún así han reconocido que hay parte de las derivaciones que están redundando en beneficio de destinos españoles como Canarias, con un incremento del 20% en las reservas realizadas desde el mercado británico, seguida de cerca por Baleares, con un 13%.

    En general, ha incidido Blanco, todos los mercados emisores hacia España están "bien", volviendo a una "relativa normalidad" y recuperando los flujos de tráfico de antes de 2008, si bien el responsable de Turespaña ha admitido que no todos podrán sostenerse al mismo nivel que ahora.

    Según informa Europa Press, los responsables de las Oficinas Españolas de Turismo situadas en los principales mercados emisores de turistas hacia Baleares han señalado que las reservas realizadas en las primeras semanas del año apuntan a incrementos en la demanda por parte de los mercados alemán, británico y ruso en relación a las registradas en el mismo periodo de 2010.

    Así lo han revelado el director de la Oficina Española de Turismo (OET) de Berlín, Manuel Butler; el de la OET de Londres, Ignacio Vasallo; y el de la oficina de Moscú, Félix de Paz, quienes este viernes han participado en las IV Jornadas sobre Mercados Emisores que se han celebrado en Palma de Mallorca.

    Así, Vasallo ha señalado que, por primera vez desde el año 2007, se ha mejorado la cuota de mercado española en casi tres puntos y se ha superado el 33%. Es decir, que "un tercio del total de todos los paquetes y ventas de hotelería se dirigen a destinos españoles".

    En Andalucía, Diario de Sevilla recoge las palabras del presidente de la Federación Andaluza de Hostelería (FAH), José Manuel Ledesma, que apunta al respecto que el turismo de la región "puede salir reforzado" por los "vaivenes políticos" de Egipto.

    "Tenemos competidores en la Cuenca del Mediterráneo, pero esta inestabilidad hace pensar en un repunte del destino. Situaciones de este tipo siempre son lamentables, pero Andalucía puede verse favorecida por su seguridad, oferta de calidad, y sol y playa", señala.

    En la misma línea se manifiesta el presidente del consejo de turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, quien afirma que en coyunturas de conflicto "el turista que va a ir a ese país anula la reserva y el que tiene pensado ir busca otros destinos".