¿Son viables los contratos 'inteligentes y de sentido común'?
El diputado de CiU en el Congreso Josep Sánchez Llibre ha propuesto nuevas modalidades de contrato laboral, que ha denominado "inteligentes y de sentido común", y que cree podrían contribuir a crear entre 300.000 y 400.000 puestos de trabajo.
En su blog personal, Sánchez Llibre reflexiona sobre el actual momento de crisis, con un 20 por ciento de la población española en paro, aunque ha detectado que en diferentes sectores económicos como el turismo, los transportes, las comunicaciones, los servicios informáticos o la energía ha habido una "demanda exterior considerable de sus productos".
Ante este hecho, considera factible que las empresas puedan contratar a personas que estén en paro, cobrando el subsidio, y que el Estado contribuya con una parte de su salario.
El empresario complementaría el resto del sueldo del contratado con recursos propios de la compañía.
La Seguridad Social, beneficiada
Para Sánchez Llibre, "esto comportaría que el nuevo contratado, hasta ahora parado, incrementara notablemente sus recursos, generara ingresos en cuotas a la Seguridad Social y mejorara la financiación de este organismo, aumentando el consumo y más ingresos fiscales".
Además, subraya que muchas personas que cobran el subsidio y no trabajan, "empezarían a hacerlo, a la vez que cobrarían el paro".
En países como Francia o Alemania ya se han hecho contratos de este tipo "con resultados muy satisfactorios", añadió.