España

El Ministerio del Interior fue el eje de la investigación que la Guardia Civil hizo al 'caso Faisán'

    Foto: Archivo


    El Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía estaban en el ojo del huracán del Servicio de Información de la Guardia Civil sobre el caso Faisán.

    La unidad de investigación de la Guardia civil se pasó cuatro meses investigando el supuesto 'chivatazo' a ETA centrándose en el ministerio presidido por Rubalcaba, pero no obtuvo ningún resultado.

    Según informa El Confindencial, las conclusiones fueron nulas debido a la inexactitud de los datos que les entregaron. Sus pesquisas aparecen recogidas en el informe 28/2006 incorporado al sumario abierto para investigar la filtración que ha dado origen al caso Faisán.

    Garzón lo deja en manos de la Policía

    El juez Fernando Grande-Marlaska fue el encargado de llevara cabo la instrucción y fue el magistrado el que exigió dos investigaciones simultaneas; una a cargo de la Policía y otra al de la Benemérita.

    Los agentes de la Guardia Civil volcaron su investigación en el tráfico de llamadas registradas en el momento y en el lugar en el que se produjeron los hechos en los que se frustró una operativo que pretendía desmantelar una red de extorsión de ETA que operaba a través del bar Faisán de Irún.

    La labor del Servicio de Información de la Guardia Civil cesó cuando el caso pasó a cargo del juez Baltsar Garzón quién dejó unicamente en manos de la Policía el devenir de la investigación.