España

Campa dice que en los últimos seis meses se ha empezado a ver el potencial de España



    Madrid, 20 dic (EFE).- El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, dijo hoy que ha habido un cambio "sustancial" en los últimos seis meses respecto a la percepción que se tenía de la economía española, ya que ahora se empieza a reconocer su "claro potencial de crecimiento a medio y largo plazo".

    Durante su intervención en el Foro Cinco Días, el secretario de Estado de Economía destacó que hace seis meses, una de las mayores "preocupaciones" que versaban sobre España era su capacidad de crecimiento, algo que, según manifestó, "ha cambiado" en el último semestre.

    Así, dijo Campa, la Comisión Europea ha estimado un crecimiento para España del 1,7% en 2012, en tanto que el FMI o la OCDE prevén que lo haga por encima del 2% a partir de 2013.

    Para Campa, este cambio, que "marca un signo esperanzador", está basado en el resultado de las reformas que se aprobaron en los últimos seis meses, además de su aplicación y determinación en la puesta en marcha de las mismas.

    En este sentido, Campa dijo que aunque los datos macroeconómicos de España todavía "no son buenos", sí apuntan que en el medio y largo plazo, "vamos en la dirección correcta".

    En este sentido, manifestó que según las previsiones del Gobierno, la economía española seguirá registrando un crecimiento en el último trimestre del año, pero será "muy suave".

    Campa también destacó que los desequilibrios de España se están ajustando de una forma "rápida" y que la economía real está saliendo de la crisis en la dirección en la que se esperaba.

    En este sentido, manifestó que el ajuste que ha realizado España en cuanto a la consolidación del déficit es el "mayor" que se ha llevado a cabo en Europa.

    No obstante, reclamó más confianza en España, lo que según aseguró, requiere "compromiso, acción y actuación y claridad en el mensaje".

    En cuanto a las reformas llevadas a cabo, el secretario de Estado de Economía aseguró que la reforma laboral, en los cinco meses que lleva en vigor "ya está dando sus frutos", mientras que la reforma del sistema financiero ha propiciado que las cajas pasen de ser 45 a 17.

    Sobre este asunto, Campa insistió en que es importante que esta reforma "se siga haciendo, se haga de forma rápida, clara y transparente".

    Por último, destacó que todavía quedan varias reformas por llevar a cabo como la del sistema de pensiones que, según dijo, debe ser "sustancial, que valga la pena, y que haga que el sistema sea sostenible en el futuro".

    "Yo creo -dijo- que la reforma será bien percibida por la sociedad y por todos, y es la reforma que necesitamos ahora mismo".

    En cuanto a la posible ampliación de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, Campa aseguró que es partidario de que figure en la normativa.

    No obstante, dijo que "no hay que alarmar a nadie" con este asunto, y añadió que hay que ser "prudentes y sensatos", ya que la idea de alargar la edad de jubilación no una medida que se vaya a llevar a cabo en el corto plazo.