España
El Congreso examina unos Presupuestos que serán salvados por el PNV y CC
El Gobierno llega al debate de Prespuestos de hoy con la tranquilidad del que sabe que las cuentas van a ser aprobadas. La fecha, marcada en rojo desde hace meses por el peligro real de provocar un anticipo de las elecciones, quedará en un trámite gracias a los jugosos acuerdos que el PNV y CC han arrancado al Ejecutivo a cambio de garantizar su estabilidad en el resto de la legislatura. Eso sí, a buen seguro Zapatero escuchará desde la tribuna los reproches del PP o CiU. El PP podría romper el <b>pacto de gobierno</b> con CC por los PGE
El debate comienza hoy, pero no será hasta el miércoles cuando se vote. El proyecto de ley presupuestario se enfrenta a cinco enmiendas a la totalidad de siete partidos -PP, CiU, ERC, IU, ICV, el BNG y UPyD- que piden la devolución del texto.
Este rechazo desde la izquierda y la derecha de la Cámara, provocado sobre todo por los recortes de gasto y por medidas concretas como la congelación de las pensiones, se plasmará en el debate pero no en la votación, porque el PSOE se asegura el rechazo de las enmiendas con los votos de los nacionalistas vascos y canarios.
Se prevé así un debate sin sobresaltos aunque marcado por las críticas del resto de los grupos al acuerdo con el PNV y CC, que en los últimos tres días ha sido fuertemente censurado por las demás fuerzas políticas.
El pleno comenzará a mediodía con la defensa de las cuentas por parte de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado. Por la tarde se reanudará la sesión con la defensa de las enmiendas a la totalidad por parte de cada uno de los grupos por orden de mayor a menor según su representación en la Cámara.
Los grupos parlamentarios que no hayan intervenido en la tarde del martes lo harán el miércoles a partir de las nueve de la mañana, y una vez concluidas las intervenciones para la fijación de posición se someterán a votación las enmiendas.
Superado el debate de totalidad, los presupuestos continuarán su tramitación en la comisión correspondiente, que votará las enmiendas al articulado.
Después las cuentas pasarán al Senado, donde se incluirán las enmiendas que se aprueben en esta Cámara, y que tendrán que someterse posteriormente al voto del Congreso para la votación definitiva del proyecto de ley.