España

Corbacho abandonará el 'barco' antes de la huelga general



    El ministro de Trabajo ha asegurado que dejará su actual cargo en el ministerio como máximo "el mismo día" en que se den a conocer las listas definitivas del PSC de cara a las próximas elecciones catalanas. Esto sucederá el 18 de septiembre, según Joan Ferran, portavoz del PSC. En consecuencia, el sucesor de Corbacho estrenará cartera afrontando una huelga general de trabajadores.

    Cuando se anunció la inminente salida del titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Celestino Corbacho, del Ejecutivo de Zapatero para completar las listas del PSC de cara a las próximas elecciones autonómicas catalanas, una de las cosas que parecían seguras era que el ministro permanecería en el cargo, al menos, hasta el 29 de septiembre, día de la huelga general.

    No era lógico pensar que su sustituto tuviera que aterrizar en el ministerio con una protesta sindical, 'quemándose' nada más estrenar la cartera. Sin embargo, atendiendo a las últimas declaraciones del todavía ministro, parece ser que esto es lo que va a ocurrir, garantizando de este modo un relevo 'caliente'.

    En declaraciones a los medios previas a la inauguración de un campo de fútbol en Sant Hipòlit de Voltregà (Barcelona), Corbacho ha considerado que, aunque "legalmente" los cargos de ministro y de candidato a las elecciones autonómicas son compatibles, lo prudente es que deje el Gobierno.

    A su entender, en el momento en que se publiquen las listas de candidatos del PSC, debería ya estar fuera del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

    Llega con ganas a Cataluña

    Corbacho ha criticado también a CiU y PP por sus declaraciones sobre su aterrizaje nuevamente en la política catalana: "Dicen que no les preocupa mi llegada, pero llevan tres días hablando de mi", ha sentenciado.

    Al preguntársele sobre si su 'fichaje' para los comicios catalanes ha sido para movilizar al electorado del 'cinturón rojo' de Barcelona -tradicionalmente de voto socialista- Corbacho ha afirmado que él no es "Superman", si no que llega para formar parte de un proyecto colectivo.

    Se ha mostrado "con muchas ganas" de trabajar para conseguir "un buen resultado electoral" y ha asegurado que tanto profesional como personalmente su deseo era volver a Catalunya, y que así se lo había comunicado tanto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como al de la Generalitat, José Montilla.