Un error de la Agencia Tributaria anula liquidaciones del IVA por más de 5.000 millones de euros
- La AEAT asegura que no es "un error", sino un criterio anticuado
- No tendrá impacto sobre las arcas públicas, según Hacienda
El colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha desvelado que el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) ha declarado nulas todas las liquidaciones de IVA emitidas por la Agencia Tributaria correspondientes a los años 2006, 2007 y 2008 (no prescritos), además de las liquidaciones de años anteriores que estén recurridas y pendientes de sentencias firmes. Estas liquidaciones nulas alcanzan un importe total de 5.100 millones de euros. Según Gestha, esta resolución del TEAC, que afecta a cerca de 480.000 expedientes, se debe a un error en el sistema de trabajo de la Agencia Tributaria.
Así, la AEAT, "respondiendo a una voluntad de simplificar la complejidad del proceso" ha considerado el año natural como período de liquidación de IVA cuando la Ley de IVA sólo contempla períodos trimestrales o mensuales.
De esta forma, las autoridades judiciales han declarado nulas todas las liquidaciones provisionales de Gestión Tributaria y las actas de inspección cursadas con el año natural como período de liquidación de IVA, calificando de "inadmisible" esta práctica, señala Gestha.
Sin embargo, la Agencia Tributaria ha enviado un comunicado aclarando que, efectivamente, esta sentencia existe, pero asegura que "el criterio de liquidación anual lleva aplicándose de forma general desde la aprobación del la ley del IVA en España en 1986. Y no es por tanto ningún error de gestión interna, sino un criterio que ahora se corrige por un órgano de la propia administración.
Una situación "difícil" de corregir
Como consecuencia de esta anomalía, Gestha aclara que ahora la AEAT deberá anular de oficio los expedientes viciados, devolver las sanciones y los importes liquidados y, en su caso, retomar las comprobaciones conforme al criterio legal trimestral o mensual.
En este sentido, el colectivo considera esta circunstancia "difícil de llevar a cabo", ya que la actual distribución de competencias de la AEAT concentra la firma de los expedientes en muy pocas personas, y será "muy complicado" comprobar el año 2009 y rehacer todas las liquidaciones de años anteriores antes de que prescriban.
Suspendida la comprobación del IVA de 2009
Además, Gestha afirma que la tramitación de la comprobación del IVA del ejercicio 2009 ha sido paralizada por la AEAT a la espera de modificar los programas informáticos adaptándolos al criterio establecido por el Tribunal Económico Administrativo.
Según Gestha, la sentencia de este Tribunal respalda las denuncias que este colectivo viene haciendo desde hace años a las autoridades del Ministerio de Economía y Hacienda acerca de los riesgos de mantener criterios incorrectos y anomalías en la atribución de competencias que aquejan a la Agencia Tributaria.
El problema de las competencias
A finales de 2007 la AEAT suprimió el cargo de Jefe de Sección en el Área de Gestión, que tiene la competencia para iniciar y tramitar los expedientes sancionadores, situación que según Gestha se subsanó parcialmente con una nueva habilitación, tras un año de continuas alertas por parte de este colectivo.
No obstante, afirman que hasta que fue corregida la irregularidad, se tramitaron cerca de un millón de sanciones -por un importe de 227 millones de euros- que pueden ser declaradas nulas por haberse iniciado y tramitado por órganos no competentes, sin que hasta la fecha la AEAT se haya puesto en contacto con los contribuyentes afectados, ni haya iniciado actuaciones de oficio para corregir esta anomalía.
No afectará a las arcas públicas, según la AEAT
Otro de los puntos que ha querido aclarar que "este proceso no generará ningún perjuicio económico a las arcas públicas, primero porque las liquidaciones recurridas mayoritariamente no se ingresan hasta su resolución y segundo porque serán elaboradas administrativamente con el nuevo criterio sin que prescriban los derechos de la Hacienda Pública".
Eso sí, la Agencia Tributaria reconoce que en los próximos meses se le va a acumular el trabajo notablemente, pero apunta que está preparada para asumir esa carga.