España

Ence-Pontevedra mejora un 32% la calidad del agua depurada y el tratamiento de efluentes en 2009



    Afirma que sus resultados ambientales del ejercicio pasado están "entre los mejores de Europa"

    PONTEVEDRA, 26 (EUROPA PRESS)

    El complejo industrial de ENCE (ENC.MC)en Pontevedra ha mejorado un 32 por ciento la calidad del agua depurada y su tratamiento de efluentes, según los responsables de la factoría, a partir del balance de sus datos ambientales de 2009.

    "Es la línea que vamos a mantener en los próximos años", ha asegurado el director de la fábrica, José Antonio Camblor, de manera que continúe siendo una empresa "con unos resultados ambientales entre los mejores de Europa".

    El jefe de medio ambiente de Ence en Pontevedra, Felipe González-Río, ha señalado este lunes que ese parámetro sobre la Demanda Química de Oxígeno (DQO), es decir, la capacidad de biodegradación de la materia orgánica presente en sus efluentes, se mide en referencia a un valor de referencia europeo y cumple "holgadamente" con la legislación. Además, en 2009, el caudal del efluente líquido mejoró el valor de referencia europeo en un 40 por ciento, explicó González-Río.

    Otro aspecto recogido en la memoria ambiental es la reducción de un 9,7 por ciento en el consumo de oxígeno y de agua oxigenada utilizada en el blanqueo de la pasta para obtener celulosa con un alto grado de pureza, que bajó un 25 por ciento.

    Asimismo, las emisiones de carbono el ejercicio pasado alcanzaron las 85.292 toneladas, que se sitúan un 35 por ciento por debajo de los 129.925 derechos asignados a la fábrica de Ence en Pontevedra para el periodo 2008-2012, a partir de las obligaciones marcadas en el Protocolo de Kioto.

    A lo largo de su crecimiento, la madera que la fábrica consumió en un año contribuyó a capturar lo equivalente a dos millones de toneladas de carbono, según los cálculos de la empresa.

    También están "por debajo de los límites legales" los valores de partículas, óxidos de nitrógeno y de azufre. Finalmente, los sólidos en suspensión se sitúan un 64 por ciento por debajo de los valores de referencia, concluyó Felipe González-Río.

    FUTURA UBICACIÓN

    José Antonio Camblor eludió valorar el futuro de Ence en Pontevedra ante las perspectivas de reubicación de la fábrica por la caducidad en 2018 de la concesión de los terrenos de Lourizán, donde se encuentra actualmente, junto a la Ría de Pontevedra.

    No obstante, si quiso destacar que con estos resultados la fábrica lleva 13 años obteniendo el certificado de gestión medioambiental ISO 1401 y desde 1999 figura en el Registro Europeo EMAS de Ecogestión y Ecoauditoría.

    Camblor ha atribuido esta mejora "consistente" al esfuerzo inversor de Ence, la implantación de sistemas de mejora continua y el compromiso de los trabajadores.

    El director de la fábrica de Pontevedra apuesta por el incremento de la "energía verde" que se introducirá en la red a partir de la biomasa que se obtiene de las 8.770 hectáreas de bosque que gestiona Ence en Galicia.