Los test de estrés despejarán las dudas sobre la solvencia de la banca española
- Goldman Sachs considera que el foco se centrará sobre las entidades alemanas
Goldman Sachs prevé que la publicación de los resultados de las pruebas de estrés realizadas a las entidades de la zona euro despejará las dudas sobre la solvencia de la gran banca española que, a su parecer, cuenta con suficientes recursos. De hecho, cree que en el futuro la atención se centrará sobre las entidades alemanas.
"Los test de estrés deberían quitar el foco sobre los bancos españoles, principalmente de los grandes e internacionales, que cuentan con financiación segura", considera el banco estadounidense. El foco se pondrá en adelante sobre las entidades regionales germanas, cuyo endeudamiento es elevado, pronostica.
Temor a la crisis
En un informe sobre banca titulado Sin estrés, pero también sin crecimiento, la firma valora que la puesta en conocimiento de las conclusiones de las pruebas de esfuerzo a escala europea aportará nueva información, pero ésta versará principalmente de las entidades que no cotizan.
La gran banca española ha sufrido últimamente en los mercados, porque los inversores se han deshecho de sus títulos en bancos con gran liquidez por su temor a un eventual contagio a España de la crisis de endeudamiento de Grecia, y a la situación de las cajas de ahorros.
"Nuestros analistas consideran que los grandes bancos españoles están bien financiados y que el impacto de las pruebas de estrés será un cambio de la atención fuera de España", recoge el informe, al que tuvo acceso Europa Press y que cita a Santander y BBVA.
Prefiere los bancos globales
Goldman Sachs indica que dentro de sus recomendaciones de inversión, sus entidades preferidas son los bancos con presencia global más que los centrados en el mercado doméstico europeo, porque la debilidad del crecimiento en la zona euro en los próximos años apagará la demanda de crédito.
Los bancos con presencia internacional se beneficiarán del mayor crecimiento en los mercados emergentes en los que la penetración bancaria sigue siendo relativamente baja y el potencial de crecimiento es elevado, argumenta la firma.