España

Cuba concentra a presos y familiares para su inminente salida a España



    El Gobierno de Cuba concentraba el domingo en La Habana a la mayoría de los 17 presos políticos y sus familias que emigrarán a España a partir de este lunes, en la gradual excarcelación de 52 opositores que autorizó en su histórico diálogo con la Iglesia.

    Las autoridades sacaron a los prisioneros de varias cárceles de la isla y reunieron ya a una docena en la clínica de la prisión de Combinado del Este, en La Habana, donde se les realizan chequeos médicos y trámites migratorios, según sus parientes.

    Los familiares fueron trasladados desde sus provincias al hotel de un instituto del Ministerio del Interior (Minint) en San Antonio de los Baños, en el suroeste de La Habana, y fueron sometidos también a exámenes médicos y al procedimiento de migración.

    "Estamos concentrados en La Habana como 13 o 14 familias. Nos dijeron que nos encontraríamos con ellos en el aeropuerto el día de la partida", declaró a la AFP Oleivys García, esposa del preso político Pablo Pacheco, por tele´fono móvil desde la clínica.

    La madre del prisionero Léster González, Mireya Pentón, trasladada con otros parientes desde Santiago de Cuba (900 kilómetros al este de La Habana), comentó que estaban "acelerando todo" y siendo "bien atendidos" por las autoridades.

    "Estamos esperando los resultados de los chequeos médicos y resolviendo el papeleo migratorio. Todavía no nos han dicho cuándo vamos a viajar", afirmó Bárbara Rojo, esposa del preso Omar Ruíz.

    El presidente de la ilegal y tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos, Elizardo Sánchez, comentó "que todo parece indicar que serán llevados al aeropuerto bajo custodia policial".

    Según el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, quien viajó la semana pasada a la isla para acompañar el diálogo, los excarcelados y sus familias empezarán a llegar a Madrid a partir de este lunes. La Habana y la Iglesia guardan hermetismo sobre la operación.

    La Iglesia aumentó a 17 la lista inicial de cinco que saldrán "próximamente" a España, además de González, Pacheco y Ruíz, José Luis García Paneque, Antonio Villarreal, Ricardo González, Normando Hernández, Julio César Gálvez, Mijail Bárzaga, Arturo Pérez, Jorge Luis González, Manuel Ubals, Luis Milán, Alfredo Pulido, Blas Reyes, Ricardo Enrique Silva y José Izquierdo.

    Moratinos, durante cuya visita la Iglesia anunció el jueves las liberaciones, aseguró que España está dispuesta a recibir a los 52 presos. Según Ortega, la emigración no es una condición.

    "A los que no desean salir del país: ¿por qué no los llevan para sus casas?", se preguntó Laura Pollán, líder de las Damas de Blanco, tras agradecer en la iglesia de Santa Rita la anunciada liberación de los 52 presos, sus familiares.

    Fuentes diplomáticas afirman que personal de la Embajada de España entrevistará en el aeropuerto a los excarcelados y sus familias para constatar que la salida es voluntaria.

    El presidente Raúl Castro decidió liberar en un máximo de cuatro meses a los 52 opositores que quedaban presos de un grupo de 75 condenados en 2003 a penas de 6 a 28 años, como fruto de su encuentro con el cardenal Jaime Ortega el 19 de mayo, que dejó en junio la excarcelación del reo más enfermo.

    Ante el compromiso oficial, el opositor Guillermo Fariñas, psicólogo y periodista opositor, de 48 años, abandonó el jueves una huelga de hambre y sed que mantenía desde hacía 135 días para exigir la excarcelación de los 25 presos más enfermos.

    La decisión de Raúl Castro fue saludada por Europa, Estados Unidos y otros países y organismos de derechos humanos que criticaron a Cuba por la muerte, en febrero, del preso opositor Orlando Zapata tras 85 días de huelga de hambre y el ayuno de Fariñas.

    Las Damas de Blanco advirtieron de que seguirán sus marchas dominicales por la Quinta Avenida, hasta que salga de prisión el último de los presos políticos que, según Sánchez, quedarán en 115 con la excarcelación del medio centenar.