Claves de la reforma laboral
En rueda la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, María Teresa de la Vega explicaba hoy los ejes que vertebrarán la reforma laboral del Gobierno: la modernización del mercado laboral, la flexibilidad de las relaciones laborales y el equilibrio entre los derechos de los trabajadores y las necesidades de la economía.
Tres ejes bastante abstractos que aún deben concretarse en el documento definitivo. Por el momento, las claves de la reforma laboral según el documento facilitado a los sindicatos y patronal tras su última reunión del pasado miércoles que finalizó sin acuerdo, serían las siguientes:
Contrato de 33 días
Incluye la generalización del despido de 33 días para los despidos procedentes e improcedentes que se realicen con el contrato de fomento a la contratación indefinida. Al final, este contrato no se podrá utilizar para todos los trabajadores, sólo para los menores de 30 años y mayores de 45 años. Pero se podrán transformar los contratos temporales de un año de duración y los de formación, en este contrato indefinido hasta finales de 2012.
Subvención a los despidos
El Gobierno incluye el modelo austríaco, pero totalmente desvirtuado del original. En Austria, el trabajador tiene una mochila en la que acumula su indemnización. Pero aquí será diferente. El Fondo de Garantía Salarial subvencionará 8 días de despido a todos los contratos indefinidos y para los despidos procedentes e improcedentes. La indemnización la recibirá el trabajador directamente del Fondo y el empresario pagará más cuota, que se le amortizará de alguna forma que no se ha detallado.
Penalizar la temporalidad
El Ejecutivo encarecerá la indemnización del contrato temporal de los 8 días por año actuales hasta los 12 días. Se aplicará de forma progresiva desde 2011 a 2014, sumando un día más cada año; o bien sumando dos días en 2012 y dos en 2014. Todavía no se ha decidido. Asimismo, el Gobierno prohibirá la utilización de los contratos temporales en sectores estacionales, donde se deberá emplear el fijo discontinuo. Además, el contrato de obra y servicio se limita temporalmente a dos años.
Participación sindical en la empresa
La reforma incluye la modificación de la negociación colectiva en la modificación de las condiciones de trabajo y en la no aplicación del alza de salarios. Pero para llevarlo a cabo se tendrá que consultar con los sindicatos. Si la empresa no tiene participación sindical se recurrirá al sindicato mayoritario del sector. Asimismo, para realizar reducciones de plantilla, las empresas deberán consultar a los sindicatos, incluso en caso de que sean pequeñas empresas y no tengan representación.