España
La expansión china en España
Comenzaron con los 'todo a 100' y con los restaurantes orientales pero hoy, los negocios de la comunidad china en España se han diversificado y ya no hay sector que les sea ajeno.
Oficialmente son 156.607 los chinos residentes en España y poseen más de 200.000 empresas, cifra que se duplicará dentro de tres años. Según publica La Crónica de El Mundo, del total de ciudadanos chinos en nuestro país, 27.508 son autónomos, empresarios individuales, siendo la comunidad inmigrante que más empleos crea.
Ejemplo de autónomos
Además, ni la crisis está pudiendo con su empuje. Mientras extranjeros de otras nacionalidades han dado un paso atrás, muchos de ellos retornando a sus países de origen o, simplemente, cerrando las empresas que habían creado en época de bonanza, los chinos son los únicos que aumentaron como autónomos foráneos en 2009.
Si desembarcaron en España como dueños de pequeños comercios de 'todo a cien' y de restaurantes chinos, ahora proliferan las peluquerías, tiendas de textil y de calzado, bares tradicionales españoles -se calcula que unos 5.000 están ya bajo su administración- , autoescuelas, tiendas de fotografía, abogados, agencias de contactos, guarderías e, incluso, líneas eróticas y casas de citas.
Diversificación de negocios
Muchos de estos negocios surgieron dirigidos a un público chino y, poco a poco, han ido calando entre los consumidores españoles.
Sin embargo, el ejemplo más claro de la prosperidad de los emprendedores chinos en España lo aportan Li Tie y Yong Ping, dos magnates inmobiliarios que han levantado 40.000 metros cuadrados de polígono industrial dentro de Cobo Callejas, otro polígono en la localidad madrileña de Fuenlabrada que constituye el mayor 'chinatown' de Europa. Ambos empresarios se han hecho ricos en España partiendo de cero.