España
El PSOE se recupera y recorta a 1,5 puntos la ventaja que le saca el PP
El último barómetro del CIS del mes de abril revela que el PSOE recupera respaldo electoral y consigue recortar a 1,5 puntos la ventaja que le saca el PP, que seguiría siendo el partido más votado si ahora se celebraran elecciones generales, con un 39,5 por ciento de voto estimado . Génova acusa al CIS de manipular el sondeo y hacerlo coincidir con 'Gürtel'.
La reducción de la distancia entre los dos principales partidos se debe a que los socialistas aumentan su apoyo del 36,2 por ciento en estimación de voto del barómetro de enero al 38 por ciento, en tanto que los "populares" bajan de un 40 al 39,5 por ciento.
La encuesta apunta además que el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, se convierte por vez primera en el líder político mejor valorado, con una nota de 3,74, por encima del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que empata a 3,71 puntos en el segundo puesto con la dirigente de UPyD, Rosa Díez, y del jefe de la oposición, Mariano Rajoy, que logra 3,09.
Los únicos partidos que mejoran resultados en este estudio son el PSOE (1,8 puntos) y el PNV, que pasa del 1 al 1,3 por ciento, mientras que todos los demás pierden respaldo, especialmente UPyD, que baja 1,1 puntos en un trimestre y se queda con el 3,3 por ciento.
Los políticos, el tercer problema para más del 19% de la población
El paro sigue siendo la principal preocupación de los españoles para el 79,7%, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes abril, con un ligero descenso respecto del 82,9%, que lo señalaba como su principal problema en marzo. En la encuesta se registra el primer descenso de la preocupación por el paro de los últimos dos años.
Frente a este descenso, aumenta la inquietud por los problemas de carácter económico del 45,3% del mes pasado al 46,8% de abril. Por detrás y como tercer problema está la clase política y los políticos (19,4%), la inmigración preocupa al 13,3% y el terrorismo sigue con bajos niveles de preocupación, pese a que sube del 11,1% de marzo al 12,3% del último barómetro.
Preguntados por los problemas que más afectan personalmente a cada uno de los encuestados, el paro y la crisis económica se sitúan en el primero y el segundo puesto respectivamente (42,5% y 38,3%), mientras que el tercero y el cuarto lo ocupan la vivienda (6,7%) y las pensiones, con un 6,5%.
En cuanto a la situación económica de España, la gran mayoría de los españoles (74,4%) considera que es "mala o muy mala". Dentro de un año sólo el 22% cree que la coyuntura habrá mejorado, mientras que el 26,9% afirma que habrá empeorado y el 38,4% dice que seguirá igual.
En cuanto a la situación política, un 63,4% juzga que es "mala o muy mala", frente a un 4,4% que la juzga "buena o muy buena". Dentro de 12 meses, el 11,8% espera que haya mejorado, el 23,8% cree que empeorará y los que afirman que seguirá igual suman un 48,3%.