España

Grito de guerra en Barcelona: "¡Hay que crear empleo!"



    Este sábado, Barcelona se ha echado a la calle para celebrar el Día del Trabajo. Un 1 de mayo que esta ocasión llega acompañado de unas cifras de paro alarmantes, en base a las cuales el Gobierno no puede garantizar que no se alcancen los cinco millones de desempleados.

    Durante la manifestación se han coreado muchos lemas en pro del trabajo. UGT ve necesario un cambio de modelo económico que permita invertir la trayectoria de crisis.

    Bajo el lema 'Por la ocupación de calidad y la protección social', se ha reclamado un frente común a través del cual se pueda mejorar la situación de los trabajadores, sobre todo en el actual contexto de crisis, con 676.200 desempleados en Cataluña.

    Las cuatro capitales de provincia catalanas, a las que se sumará Tortosa, han convocado manifestaciones que por el momento están siendo masivas, con la máxima participación de trabajadores y ciudadanos, con voluntad de reclamar más protección social, menos despidos y más estabilidad del empleo.

    Por el empleo de calidad y contra los recortes sociales

    Ambos sindicatos han pedido hoy políticas dirigidas a la creación de empleo estable y de calidad y han rechazado la "reducción brutal" del déficit público y los recortes sociales para salir de la crisis.

    Los secretarios generales de CCOO y UGT de Cataluña, Joan Carles Gallego y Josep Maria Álvarez, han encabezado la manifestación, que ha salido de la plaza Urquinaona y ha recorrido Vía Laietana hasta la plaza de la Catedral, donde los líderes sindicales han apostado por mantener la unidad sindical para afrontar la crisis y la negociación sobre la reforma laboral, "que no puede ser sinónimo de más desregulación y más precariedad".

    Según los sindicatos, unas 50.000 personas han participado en esta marcha reivindicativa, cifra que la Guardia Urbana ha establecido en 7.000 manifestantes.

    Álvarez ha destacado que estamos ante un momento "difícil y complicado" con unas cifras de empleo "terroríficas", por ello ha apostado por la creación de empleo de calidad y ha rechazado la "reducción brutal" del déficit público, además ha exigido a la Comisión Europea más políticas europeas de carácter social.

    Los líderes de UGT y CCOO han pedido que se tomen medidas "adecuadas" para solucionar los problemas reales, que estimulen el consumo y consigan que los salarios no paguen las consecuencias de la crisis.

    Gallego ha reclamando garantizar la protección social a las personas en paro y que el acuerdo en la mesa del diálogo social no se construya ni con rebajas de las cotizaciones ni con nuevo contratos con menos derechos, "ni bajada de salarios ni precariedad".

    UGT y CCOO han rechazado el recorte de las pensiones, alargar la vida laboral y el abaratamiento del despido y han abogado por una reforma fiscal más justa donde "pague más el que más tiene".

    El secretario general de UGT ha tenido un recuerdo especial para los trabajadores griegos que están pagando la crisis, ha rechazado los "brotes de xenofobia" y ha tachado de "desvergüenza lo que está pasando con la inmigración.

    "Chorizos hay en todas partes", ha dicho Álvarez, que ha añadido que algunos que hablan de "chorizos" deberían mirar en su casa y encontrarían "chorizos de cantimpalos".

    En la manifestación han participado algunos políticos, como el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, el portavoz del PSC, Miquel Iceta, el secretario general de ERC, Joan Ridao, y el secretario general de ICV, Joan Herrera, entre otros.