España

Julio Segura pasa el examen: el Congreso no ve conflicto para que presida la CNMV

    Julio Segura, nuevo presidente de la CNMV. <i>Foto: Archivo</i>


    La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso emitió hoy un dictamen "favorable" a la propuesta de nombramiento del candidato a presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, por entender que "no existe conflicto de intereses" en su nombramiento. Sólo el PSOE votó a favor de esta resolución.

    La Comisión elevará este informe al Gobierno, con 18 votos a favor de la inexistencia de conflicto de intereses, 15 votos en contra y tres abstenciones. En concreto, la inexistencia de conflicto sólo fue apoyada por el PSOE ya que CiU, ERC, PNV e IU-ICV se abstuvieron. Asimismo, el PP cumplió con su amenaza de los últimos días y voto en contra.

    El Gobierno propuso el viernes pasado a Segura como candidato a presidir la CNMV, y con el informe podrá hacer efectivo el nombramiento que, según la norma, es para el período que le quedaba por cumplir al anterior presidente, fijado para octubre de 2008.

    No obstante, puede ser reelegido para otros cuatro años.

    La discrepancia del todavía máximo responsable de la CNMV, Manuel Conthe, con varios consejeros sobre la propuesta de sanción a Acciona y a Enel por irrumpir de "forma irregular" en la pugna por Endesa le llevaron a presentar su dimisión, según explicó el propio Conthe en su comparecencia parlamentaria del martes pasado.

    Conthe se mantendrá en su cargo hasta que se haga efectivo el nombramiento de Segura como nuevo presidente.

    Vinculado al mundo de la economía

    Segura, nacido el 6 de marzo de 1943 en Madrid, se incorporó al consejo de la CNMV en marzo del pasado año tras 15 años como consejero del Banco de España.

    Anteriormente se dedicó a la docencia como Catedrático de Teoría Económica y su amplia experiencia en el ámbito de la economía viene avalado por sus diferentes estudios, títulos y distinciones.

    En su extenso currículum académico destaca la licenciatura con premio extraordinario en Ciencia Económicas por la Universidad Complutense en 1965 y la investidura en 1968 como doctor con premio extraordinario en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense.

    En su amplia trayectoria profesional destacan también sus colaboraciones con los Gobiernos socialistas en informes sobre el mercado laboral, modalidades de contratación y estudios monetarios y financieros.