España

Boom hipotecario: el crédito registra el mayor incremento trimestral desde 1994



    El crédito hipotecario gestionado por las entidades financieras españolas alcanzó en marzo los 783.184 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 27,32%.

    El volumen total de deuda hipotecaria ascendía a 783.184 millones de euros, después de crecer en los últimos 12 meses en algo más de 168.000 millones de euros, según el informe de la Asociación Hipotecaria Española (AHE)

    Sólo en el mes de marzo, el saldo de las hipotecas creció en 18.373 millones, mientras que en los tres primeros meses del año aumentó en casi 44.000 millones de euros, lo que supone uno de los trimestres "más expansivo de la historia del mercado hipotecario nacional".

    En comparación con el mes de febrero, cuando se acumularon 764.811 millones de euros, las hipotecas concedidas en España habían aumentado al cierre de marzo en 18.373 millones de euros. Con respecto al saldo vivo de los títulos hipotecarios emitidos, durante el pasado mes de marzo el saldo total de los activos hipotecarios titulizados alcanzaba los 74.810 millones de euros, mientras que el de las cédulas hipotecarias, tanto emitidas como titulizadas, era de 184.593 millones.

    Así, en la actualidad existen 259.403 millones de euros de títulos hipotecarios que financian más de un 33% del saldo total del crédito hipotecario. Las cajas de ahorro gestionaron en marzo créditos hipotecarios por valor de 416.422 millones de euros, con un incremento interanual del 36,4%, por delante de los bancos, que contaron un saldo de 285.161 millones de euros (+32,6%). Las cooperativas de crédito gestionaron hipotecas por valor de 46.552 millones (+36,9%), y los establecimientos financieros de crédito movieron 7.008 millones de euros (+10,6%).

    El saldo vivo total de los activos hipotecarios titulizados en marzo de 2006 se situó en 74.810 millones de euros, un 37,8% más que en el mismo mes del año anterior. El valor de los préstamos hipotecarios titulizados por las cajas de ahorros ascendió a 35.925 millones de euros, un 46,3% más, frente a los 26.569 millones de euros (+20,6%) realizados por la banca, y los 7.731 millones de las cooperativas de crédito (+75%).