España
Barcelona se colapsa por el temporal de nieve que azota la comunidad
El temporal de nieve y viento ha dejado en Cataluña a 10.000 clientes de Fecsa-Endesa sin servicio y ha afectado a 145.000 alumnos y 85 carreteras, según el último balance de la Dirección General de Protección Civil de la Generalitat.
Ante esta situación, el Plan especial de emergencias por nevadas (Neucat) se ha incrementado a fase 1, mientras que se mantiene la fase de alerta del Plan de Protección Civil de Catalunya (Procicat) por el estado de la mar y del viento y el riesgo de aludes. Se prevé que el episodio de nieve se alargue hasta la madrugada y el de viento hasta el martes, mientras que a partir del miércoles bajaran aún más las temperaturas.
Cotas de nieve a 200 metros
Según la previsión meteorológica, las nevadas pueden afectar a cotas de 200 metros sobre todo en las comarcas del Alt Camp, Alt Penedès, Alt Urgell, Alta Ribagorça, Anoia, Bages, Baix Camp, Berguedà, Cerdanya, Conca de Barberà, Garrotxa, Noguera, Osona, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Priorat, Ripollès, Segarra, Solsonès, Urgell y Vall d'Aran.
Se esperan gruesos superiores a los 20 centímetros de altura en cotas superiores a los 600 metros especialmente en Alt Camp, Anoia, Bages, Baix Camp, Berguedà, Conca de Barberà, Garrotxa, Osona, Priorat, Ripollès, Vallès Occidental y Vallès Oriental.
Es posible que en las comarcas del interior del nordeste del país se pueda superar el umbral de nivel dos de 30 centímetros por encima de 800 metros y de 50 centímetros por encima de 1.000 metros.
Las rachas máximas de viento son superiores a los 126 kilómetros por hora y las comarcas más afectadas son las de Gironès, Maresme, Pla de l'Estany, Selva y Vallès Oriental.
El tráfico muy afectado
Hay 85 vías afectadas, de las que 11 están cortadas. En 66 es obligatorio el uso de cadenas, siete están afectadas por el hielo o la nieve y en 12 tramos no está permitido el tráfico de vehículos pesados. Por otro lado, las barreras del peaje de la Roca de la AP7 se han abierto para facilitar el tráfico.
En Lérida, hay 41 vías afectadas. Le siguen Barcelona con 20, Girona con 16 y Tarragona con siete. Una cincuentena de máquinas trabaja en el mantenimiento de las carreteras, además de 85 máquinas quitanieves.
La circulación de autobuses
La circulación de autobuses urbanos en Barcelona está suspendida desde las 16.50 horas en toda la ciudad a causa de los gruesos de nieve que se acumulan en la red viaria de la capital catalana, según informó Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en un comunicado.
El empeoramiento de la situación provocó que a las 16.50 horas se empezara a retirar todos los vehículos hasta las cocheras, y TMB prevé restablecer el servicio de las líneas cuando mejoren las condiciones de circulación y sea posible "con garantías de seguridad".
Fuentes municipales explicaron que, ante esta situación, recomiendan a los barceloneses evitar el máximo los desplazamientos y coger el coche. En caso de que tengan que desplazarse, el Ayuntamiento apostó por el Metro que, según TMB, funciona con normalidad y no se esperan afectaciones.
La primera zona en que la Guardia Urbana impidió la circulación de vehículos fue la sierra de Collserola, donde no funcionaron las líneas del Bus de Barri del Tibidabo (111), Mas Guimbau (118) y El Rectoret (128).
La persistencia de la nevada obligó a las 12 horas a restringir la circulación de autobuses por encima de la Ronda de Dalt, lo que hizo limitar los recorridos de las líneas 10, 19, 76, 112 y 119.
145.000 niños sin clase
Según los últimos datos, al menos menos 145.812 alumnos no pudieron asistir a clase por el temporal de nieve en Catalunya, que afecta a todo el territorio desde esta mañana, y ha provocado la suspensión de 608 rutas de transporte escolar y el cierre de 484 colegios. Esta cifra supone un 11,6 por ciento de los escolares -ya que en Catalunya hay 1,2 millones de alumnos-.
Según Fecsa-Endesa, hay más de 10.000 clientes sin servicio en las comarcas del Solsonès, l'Alt Urgell, la Noguera, Lledia, el Bages y Osona.
La red ferroviaria, con retrasos
En cuanto la red ferroviaria, en tramo Manresa-Terrassa tuvo demoras de entre 20 y 30 minutos de media entre las 6.30 y las 7.40 horas, si bien uno de los trenes afectados tuvo un retraso de una hora.
En el trayecto ferroviario Cervera-Manresa, desde las 9.35 horas hay circulación interrumpida entre Cervera y Calaf, que afecta a los trenes de media distancia entre Barcelona y Lleida. El servicio alternativo de autobuses entre Calaf y Manresa está suspendido al estar cortada la C-25.
El servicio R6 (Igualada) de los Ferrocarrils de la Generalitat tiene retrasos de diez minutos por un tren averiado en Vallbona d'Anoia. El funicular de Montserrat está parado por acumulación de nieve en la vía, mientras que desde las 13.20 horas vuelven a estar operativos el Cremallera de Montserrat y el Funicular de Gelida.
Los Bomberos de la Generalitat han realizado más de 115 actuaciones relacionadas con el temporal, sobre todo por asistencia de vehículos, retirada de ramas, árboles caídos e inspección de carreteras. Cerca de 730 efectivos de los Mossos d'Esquadra trabajan desde primera hora de la mañana para solucionar las incidencias producidas en la red viaria catalana.
Evacuación del campus universitario
El rectorado de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha ordenado la evacuación de todos los alumnos, profesores y personal de administración y servicios que se encontraban en el campus debido al temporal de nieve.
Las clases en esta universidad, que cuenta con más de 30.000 alumnos, han arrancado esta mañana con normalidad, pero a mediodía la intensa nevada, que ya empezaba a cuajar, ha recomendado la activación del plan de autoprotección.
La evacuación se ha iniciado hacia las 14.00 horas y ha quedado prácticamente completada a primera hora de la tarde, según han confirmado fuentes de la UAB, que han justificado esta decisión por la necesidad de garantizar que alumnos, profesores y trabajadores pudieran abandonar el campus sin problemas.
Desviados ocho vuelos y cancelados seis en Girona
El temporal de nieve y viento ha obligado a desviar ocho vuelos y a cancelar seis de los que iban o salían del aeropuerto Girona-Costa Brava, según ha informado Aena en un comunicado.
La compañía aérea Ryanair, que opera en el aeropuerto de Girona, ha cancelado los vuelos que salían hacia Bérgamo (Italia), Sevilla, Karlsruhe-Baden Baden y Niederrhein (Alemania), Marrakech (Marruecos) y Dublín (Irlanda).
Por otro lado, los ocho vuelos desviados son los dos que venían de Roma-Chiampino y el de Bérgamo y Pisa en Italia, el de Porto (Portugal), Palma de Mallorca, Paris-Beauvais (Francia) y Charleroi (Bélgica).
Los vuelos desviados han aterrizado en los aeropuertos de Reus y Barcelona y 37 vuelos de los noventa previstos entre las seis de la mañana y la una del mediodía han operado con normalidad desde el aeropuerto de Girona.