España

El Gobierno suprime la propuesta de subir de 15 a 25 la base de las pensiones



    El ministerio de Economía suprimió este miércoles la propuesta de ampliar de 15 a 25 los años requeridos para calcular las pensiones en el plan económico enviado a la Comisión Europea, que incluye una previsión de que la deuda pública aumente hasta el 74,3% del PIB en el año 2012.

    La cartera de la ministra Elena Salgado precisó en un comunicado que el Gobierno "no ha propuesto ampliar" en diez años el cómputo de las pensiones de jubilación, sino que se trataba de una "simulación", por lo que se ha eliminado el ejemplo del documento enviado la Comisión Europea.

    Dicho documento incluía un epígrafe llamado 'Reforma del sistema de pensiones', con el siguiente párrafo: "Cada año que se retrasa la edad legal de jubilación se reduce en un punto delPIB el gasto en pensiones; cada año que se amplía el número mínimo de años para obtener una pensión se obtiene una reducción adicional de 0,2 puntos porcentuales. Por tanto, si a lo largo de la década de 2020 se elevan en dos años estos parámetros y si, además, se aumenta en una década el número de años considerados para calcular la pensión, el recorte total del gasto enpensiones podría alcanzar casi 4 puntos porcentuales sobre el PIB a partir de 2030".

    En 2013, el Gobierno vaticina una leve bajada, al 74,1% del Producto Interior Bruto (PIB). La deuda será del 55,2% en 2009, del 65,9% en 2010 y del 71,9% en 2011, según el pronóstico del ministerio de Economía incluido en el documento Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013, enviado a Bruselas.

    Los déficit públicos, en cambio, bajarán constantemente hasta alcanzar el objetivo fijado por el Gobierno del 3% del PIB en 2013, para respetar así el pacto europeo de estabilidad (que también exige limitar la deuda pública al 60% del PIB). Tras el 11,4% del PIB previsto para 2009, pasaría al 9,8% en 2010, al 7,5% en 2011, al 5,3% en 2012 y al 3% en 2013.

    El Ejecutivo, preocupado por el deterioro de la imagen de las finanzas públicas, anunció el viernes un plan de austeridad de unos 50.000 millones de euros destinado a alcanzar ese objetivo del 3%.

    El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, viajará a Londres y a París la próxima semana para intentar tranquilizar a los inversores internacionales, mientras la diferencia de rentabilidad entre el bono español y el alemán.