España
Moratinos, sobre el regreso de Haidar: "No hemos hecho concesiones"
El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha asegurado que el Gobierno español "no ha hecho concesiones" para que se produjera el regreso de la activista saharaui Aminatu Haidar a Marruecos y que lo que sí se han realizado son "unas amplias negociaciones con Marruecos que, al final, ha entendido que Haidar tenía que volver".
En una rueda de prensa en Bruselas, Moratinos ha mostrado además su satisfacción por que se haya producido el regreso y ha afirmado: "Todos nos debemos felicitar porque el Gobierno ha hecho todo lo que estaba en su mano".
El titular de Exteriores manifestó que se ha trabajado "de manera cordinada y positiva" con dos países "importantes", como Estados Unidos y Francia, y que esto no debe de ser un "elemento de crítica" porque se trata, agregó, de tres países que tienen "intereses" y capacidad en Marruecos.
La huelga de hambre y las negociaciones
La activista saharaui Aminatu Haidar despegó del aeropuerto de Lanzarote rumbo a El Aaiún a las 22.23 horas de ayer tras 32 días de huelga de hambre en la isla lanzaroteña y después de que hace 15 días se produjera un intento fallido de subirla en una aeronave con destino a su hogar en el Sáhara Occidental. Aterrizó en la capital saharaui pasada ya la medianoche.
El pasado día 13, la activista saharaui regresaba a El Aaiún, después de recibir en Nueva York el 'Premio Coraje Civil 2009' de la Fundación Train cuando fue arrestada por la policía marroquí, que le confiscó su pasaporte.
Un avión de la compañía 'Canarias Aeronaútica' la trasladó al día siguiente, contra su voluntad, hasta el aeropuerto de Guacimeta, en Arrecife (Lanzarote), donde ha habitado desde que en la noche del día 15 decidiera emprender una huelga de hambre.
El hecho de que España permitiera a la activista saharaui entrar en territorio nacional sin pasaporte ha generado numerosas críticas y acusaciones reiteradas contra el Ejecutivo de Zapatero.