España

Blanco 'da un repaso' a Álvarez en su primer temporal de nieve



    El ministro de Fomento, José Blanco, ha sacado un aprobado en el primer temporal de nieve que le ha tocado bajo su mandato. Si el pasado enero su antecesora en el cargo, Magdalena Álvarez, tuvo un rotundo suspenso tras el caos en el que se convirtió España, ayer se notó el protocolo de actuación que se puso en marcha.

    La Comunidad de Madrid, una de las más afectadas durante las fuertes nevadas del pasado invierno, ha experimentado en esta ocasión un incremento del 25% en las máquinas quitanieves, lo que ha evitado el colapso en los grandes accesos de la capital y, sobre todo, en el aeropuerto de Barajas.

    El aeródromo de la capital española terminó la jornada sin significativos problemas, cifra que contrasta con las cancelaciones de vuelos de febrero. Aunque es verdad que el anterior temporal fue mucho más fuerte, en esta temporada el primer aeropuerto español ha incrementado sus actuaciones.

    Mayor formación y recursos

    Parte de los 55,2 millones de euros de presupuesto que se han invertido en la temporada 2009-2010 han ido a parar a la mayor infraestructura aeroportuaria del país. En concreto, Aena ha invertido 3,6 millones de euros en formar a 540 empleados en trabajos específicos para prevenir las consecuencias de los temporales y para tener 80 vehículos especializados en la retirada de hielo y nieve.

    En caos producido en febrero, cuando Magdalena Álvarez era ministra de Fomento, registró cientos de cancelaciones de vuelos en Barajas, que se vio colapsada por la nieve, además de multitud de retrasos en otras rutas. Álvarez tuvo que explicar en una Comisión Parlamentaria las causas de este caos producido por la nieve. La anterior titular de esta cartera tuvo que reconocer los fallos de previsión.

    Retrasos ferroviarios

    De todas formas, el balance de Blanco se saldó sólo con un aprobado, porque sí que se registraron retrasos ferroviarios y cortes temporales en carreteras. Aunque no hubo ningún corte en la línea, la ruta más afectada fue la alta velocidad que une Madrid con Levante. Algunos trenes llegaron a sufrir una demora de 90 minutos.

    En el caso del AVE que une Andalucía con la capital de España y Cataluña, los retrasos llegaron a alcanzar los 40 minutos. Ambos retrasos de la alta velocidad se deben sobre todo a que los trenes tienen que limitar su velocidad en los tramos afectados, tal y como está previsto en el protocolo de seguridad que tiene Renfe Operadora.

    En cuanto a las carreteras, también se registraron cortes temporales y en algunos tramos la Dirección General de Tráfico desaconseja la circulación para hoy. La A-3 fue una de las autovías con más dificultades e incluso se tuvieron que utilizar cadenas en la provincia de Cuenca, además de los cortes temporales registrados durante toda la mañana de ayer en algún tramo.

    A última hora del lunes, un total de 37 camiones y 24 turismos quedaron atrapados en la N-420 a la altura de Falset (Tarragona) debido a la nieve, por lo que sus ocupantes tuvieron que ser evacuados por los servicios de emergencias, según datos de Protección Civil. Durante la mañana, hubo diez camiones y cuatro turismos afectados, cuyos ocupantes fueron trasladados durante el día a Reus.