España

Miles de personas se manifestarán hoy en Madrid en defensa de empleo y salarios



    Madrid, 12 dic (EFE).- Miles de trabajadores participarán este sábado en Madrid en una gran movilización por la recuperación del diálogo social para proteger el empleo y los salarios, y por la movilización de recursos que ayuden a reactivar la actividad económica a fin de transformar el modelo de crecimiento.

    Bajo el lema "Que no se aprovechen de la crisis, el trabajo lo primero, por el diálogo social", la manifestación comenzará al mediodía en la Glorieta de Atocha y terminará en la Puerta de Alcalá, mientras que en el resto de España se producirán asambleas y otros actos reivindicativos.

    A la manifestación, a la que se preven asistentes de diversas regiones, se han adherido 341 organizaciones sociales y representantes del mundo de la cultura y del arte.

    Así lo explicaron los secretarios generales de los grandes sindicatos, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, quienes encabezarán la marcha.

    Toxo y Méndez exigen "un equilibrio en los sacrificios que provoca la crisis" y un compromiso de los empresarios y de la administración para recuperar la eficacia del diálogo social.

    Ambos líderes expresaron su disposición a acudir a "cualquier mesa de negociación cuando se nos convoque", aunque advirtieron de que sería "conveniente no precipitarse para no provocar un nuevo fracaso del diálogo social".

    En materia de negociación Toxo y Méndez insistieron en la "resistencia" de algunos empresarios a firmar los convenios pendientes de 2009 y propusieron un acuerdo plurianual que -en su opinión- "no deberían desaprovechar las empresas", ya que daría estabilidad empresarial y seguridad a los trabajadores.

    Méndez señaló que la "ecuación" no funciona con el planteamiento de que para proteger el empleo también haya que reducir los salarios, ya que señaló que caería el consumo y perjudicaría la recuperación económica.

    Toxo añadió que la manifestación de Madrid es en clave "propositiva" y será la "culminación" de una movilización social que se convertirá en una de las mayores manifestaciones convocadas por los sindicatos en España en el pasado reciente.

    Ambos líderes señalaron que la movilización es "coherente" con las peticiones de la sociedad y de los trabajadores y negaron que exista un "clamor o una demanda de huelga general".

    En este sentido, Méndez recordó que ambos sindicatos representan "democráticamente" al 80 por ciento de los trabajadores a diferencia de los empresarios que "sólo tienen elecciones internas".

    Asimismo, los dos aseguraron que la recuperación económica en España es sinónimo de recuperación de empleo y dijeron que no están de acuerdo con la opinión de la UE, ni del Gobierno español, "en el caso de que comparta su opinión", sobre la retirada de las medidas económicas de estímulo a la economía.