España

Informar a los padres a la hora de abortar será obligatorio



    El PSOE ha cerrado un acuerdo con el PNV para que la nueva Ley del Aborto obligue a las menores de 16 y 17 años que quieran interrumpir su embarazo a informar al menos a uno de sus padres o tutores legales, salvo que puedan alegar fundadamente que dicha comunicación pueda suponerles "un peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos o se produzca una situación de desarraigo o desamparo".

    La redacción final del Proyecto, según ha informado este partido, incorporará, tal y como había considerado "imprescindible", la obligatoriedad de informar de la intervención al menos a uno de los padres, tutores legales o, en su caso, los ostentadores de la patria potestad de las embarazadas de 16 y 17 años.

    Igualmente, se ha acordado un supuesto de excepción para aquellas menores que puedan alegar fundadamente que dicha comunicación pueda suponerles un peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos o se produzca una situación de desarraigo o desamparo.

    Los acuerdos en educación sexual

    Por su parte, los grupos parlamentarios del PSOE y de ERC-IU-ICV  acordaron ayer que la nueva Ley sobre Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo garantice que se imparta educación sexual en todos los niveles educativos de los colegios y que los alumnos de la disciplina de Ciencias de la Salud (Medicina y Enfermería) estudien cómo se realiza un aborto.

    Estos grupos también acordaron que la nueva ley reconozca el derecho a la objeción de conciencia a los profesionales sanitarios directamente implicados en la interrupción de un embarazo, como son el cirujano y el enfermero.

    La objeción deberá hacerse por escrito y de manera individual para evitar las "objeciones colectivas" de todo un hospital y para garantizar la práctica de abortos en los centros públicos. Según explicaron, ambos grupos también han acordado que los conceptivos de última generación estén financiados en su totalidad o en parte por la sanidad pública.