España

Convocada en Internet una manifestación contra las medidas del Gobierno

    La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde


    Los internautas, que con sus miles de firmas a través de redes sociales como Facebook y Twitter están secundando el manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en internet", han decidido convocar una concentración mañana por la tarde frente al Ministerio de Cultura ante el fracaso de la conversación mantenida hoy entre los promotores del manifiesto contra los cortes de Internet y la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde .

    "Esta podría ser la primera vez que de verdad se organiza una revolución digital", explica a Efe Iván San Martín, usuario de internet, bloguero y uno de los creadores del grupo de Facebook en defensa del manifiesto que este mediodía ya contaba con más de 33.000 miembros.

    Los 'blogueros' se han mostrado disgustados con el resultado, ya que aseguran que el Ministerio no ha mostrado "voluntad de diálogo". Una prueba ha sido la presencia de la ministra, que apenas ha estado 10 minutos en la reunión y ha soliviantado los ánimos de los internautas. La única propuesta que sí ha salido del departamento ha sido la de crear un 'superportal' de contenidos.

    Encuentro popular

    Los internautas se están comunicando a través de foros de debate, correos electrónicos y mensajes con diversas asociaciones que al margen del encuentro "popular" de mañana pretenden "coordinar y organizar una manifestación muy fuerte para el día 11, con la intención de convocar a un millón de ciudadanos".

    San Martín, residente en Valladolid, afirma que "Facebook es solo la punta del iceberg del clamor que es la red" puesto que muchos ciudadanos apoyan el manifiesto desde Tuenti, Twitter, centenares de blogs o páginas que enlazan al documento, "como demuestra una rápida búsqueda en Google".

    Representación y manifiesto

    Escrito por cerca de cincuenta blogueros, académicos, periodistas, profesores y empresarios durante la madrugada del pasado miércoles a través de una herramienta de Google que permite a varias personas trabajar en línea, el manifiesto no está firmado, porque "es de todos y de ninguno", asegura el bloguero, retomando las palabras que cierran el texto. "Somos una masa social, no tenemos representación y nadie tiene que firmar el manifiesto", afirma.

    Muchos internautas han mostrado su descontento con la reunión que el colectivo ha tenido esta mañana con Ángeles González Sinde, en la que, afirma San Martín, "se ha intentado convencer de las bondades de esa disposición" por la que "todas las páginas de internet son susceptibles de ser cerradas".

    En contra de las modificaciones que propone el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, los internautas reclaman que los derechos de autor no puedan situarse por encima de los derechos fundamentales y que la suspensión de esos derechos sea competencia exclusiva de un juez.

    Mocloa pide cambios

    La Moncloa estudia cambios en la redacción de Ley de Economía Sostenible en relación con las polémicas medidas antipiratería. Según ha anunciado la CadenaSer, estos cambios irían encaminados a que quede claro que no se podrán bloquear sin autorización judicial las páginas de internet con contenidos pirateados.

    Fuentes de la presidencia del Ejecutivo se han limitado a señalar de momento que la decision de cambiar la ley no está tomada. La preocupación en el PSOE se ha disparado tras el fracaso de la reunión de esta mañana de los internautas con el Ministerio. De hecho dirigentes del partido han hablado con los blogueros para calmar los ánimos. Dirigentes y diputados del PSOE lamentan este nuevo lio en el que se han metido y califican en privado de "barbaridad" lo que se ha metido en la ley.