España
Montilla pide unificar la respuesta en caso de que la sentencia al Estatut sea adversa
El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha asegurado que en caso de que el Tribunal Constitucional (TC) dicte una sentencia adversa contra el Estatut de Cataluña las fuerzas políticas catalanas tendrán que articular "una respuesta lo más unitaria posible", aunque espera que el fallo no recorte la ley.
En declaraciones a Catalunya Ràdio, aseguró que "difícilmente" se podrá contar con el PP, pero que las fuerzas que defienden el autogobierno, apoyaron el Estatut y las que conforman el Govern tienen que ser "capaces" de concertar una respuesta unitaria que él lideraría.
Dijo desconocer si la sentencia será inminente y recordó que el recurso del PP se interpuso hace tres años. Reafirmándose en la constitucionalidad del texto, dijo que desde Cataluña se ha afrontado con calma y que se lleva tres años esperando. "Somos pacientes y nos caracteriza la serenidad y la calma", aseguró.
Los adversarios y el desgaste
Afirmó que el hecho de que esté recurrida no quiere decir que no sea una ley vigente y recordó que con él Cataluña ha logrado un acuerdo de inversiones, un sistema de financiación por encima de la media y algunos traspasos, como los permisos de trabajo. "La mejor forma de defenderla es desplegarla", añadió.
Montilla también se refirió a las declaraciones del ex presidente Jordi Pujol sobre que los progresos de la norma no compensarán el desgaste de poder y sostuvo: "Hay desgaste porque tenemos adversarios".
Recordó que el PP ya realizó una campaña de recogida de firmas antes de su votación, interpuso un recurso y realiza "una campaña permanente" contra la norma, criticando también su oposición a la renovación de miembros del TC.
Una Ley electoral necesaria
El presidente de la Generalitat dijo haber hablado por teléfono con el jefe del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, y aseguró que, pese a los "momentos de no coincidencia" que haya podido haber, para Zapatero "es más problema" el presidente del PP, Mariano Rajoy.
También se refirió a la futura ley electoral catalana, en la que espera que los partidos catalanes sean "capaces" de llegar a un acuerdo, para el que se necesita un acuerdo de dos tercios del Parlament. Montilla afirmó que no es una "solución" contra la corrupción, pero que una buena ley ayuda a luchar contra el descrédito y la desafección política.
Actuaciones urgentes
Respecto a los casos de corrupción en Cataluña, afirmó que el PSC ha reaccionado "rápidamente" contra aquellos imputados con acusaciones graves. Asimismo, consideró que se ha acertado con la elección de Núria Parlón como alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, tras el cese de Bartomeu Muñoz, imputado en el 'caso Pretoria'.
Montilla dijo ver con "respeto" las consultas soberanistas que se realizan en diversas poblaciones catalanas el 13 de diciembre a iniciativa de la sociedad civil.
Finalmente, aseguró desconocer si el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará Barcelona. "Parece que vendrá a España a finales de la presidencia española de Europa. Ya veremos si viene a Barcelona", dijo.