España
Rubalcaba a un diputado del PP: "Escucho todo lo que dices y veo todo lo que haces"
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se enzarzó hoy con el PP, en el Pleno del Congreso de los Diputados, quienes llegaron a pedir su dimisión por un comentario sobre SITEL: "Escucho todo lo que dices y veo todo lo que haces" le dijo a Soriano.
El PP ha aprovechado la sesión de control para pedir la dimisión del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, por haber amenazado supuestamente al diputado popular Carlos Floriano cuando le ha advertido a la salida del Pleno del Congreso de que "escucho todo lo que dices y veo todo lo que haces".
El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, en rueda de prensa en el Congreso, ha afirmado que Rubalcaba no puede seguir "ni un minuto más" como ministro después de esta amenaza y de insultar a Floriano llamándole "paranoico".
Según su versión, los hechos ocurrieron en el Salón de Pasos Perdidos después de que Floriano preguntara a Rubalcaba en la sesión de control por el uso del sistema integrado de interceptación telefónica SITEL. El ministro reprendió al diputado extremeño por volver a interpelar por
este asunto y a continuación, según González Pons, le advirtió: "Escucho todo lo que dices y veo todo lo que haces".
El dirigente del PP ha añadido que el presidente del Congreso, José Bono, tuvo que salir de su despacho para mediar en la riña y apartar a Rubalcaba Este encontronazo se produjo cuando el ministro respondía a dos pregunta de los diputados populares Ignacio Gil Lázaro e Ignacio Cosidó respecto al chivatazo a la banda etarra y al hecho de que el Gobierno haya condecorado a uno de los policías que investigó este asunto.
Cosidó aseguró, en clara referencia a los GAL, que el actual ministro de Interior "perteneció a un Gobierno que ha escrito las páginas más negras en la historia de la lucha contra el terrorismo". Por este motivo, el diputado del PP pidió a Rubalcaba que "con el 'caso Faisán' no haga usted un nuevo borrón en una lucha de toda la sociedad que ha sido limpia y heroica contra el terrorismo".
Tenso debate en el hemiciclo
Alfredo Pérez Rubalcaba ha asegurado que la amenaza que le ha atribuido el diputado popular Carlos Floriano, de que él "escuchaba y veía" todo lo que hacía y decía, no ha sido así, sino que se refería a que había escuchado "en las radios y en las teles" cómo el PP acusaba al Gobierno de espiarle.
Durante la rueda de prensa en el Congreso, al término de un tenso debate con Floriano sobre el sistema de escuchas SITEL, Pérez Rubalcaba ha explicado que la discusión ha continuado fuera del hemiciclo, en el salón de Pasos Perdidos, a la que se ha sumado el también diputado del PP Esteban González Pons.
En el transcurso de esta discusión, que, según diferentes testigos, ha sido bastante acalorada, el ministro del Interior ha recriminado a Floriano que el PP haya acusado en reiteradas ocasiones de espiar al partido de la oposición y le ha dicho que siempre que viertan sobre el Ejecutivo tales acusaciones él saldrá a decir que es "mentira" y que cuestiona el Estado de Derecho.
Ha insistido repetidamente en que lo que le ha dicho a Floriano es que el PP "va por las radios y por las teles" acusando al Gobierno y a él mismo de espiar a su partido.
Cuando el parlamentario popular lo ha negado, de acuerdo con Rubalcaba, el ministro le ha respondido: "hombre, que yo escucho las radios y las teles. Claro que sí", y ha añadido que aunque en el Congreso no lo dicen explícitamente sí lo hacen en los medios de comunicación.
Versiones dispares
También ha negado que el presidente del Congreso, José Bono, tuviera que intervenir en la polémica y que salió del despacho porque habían quedado para tomar un café y acudía a buscarle.
Por otra parte, varios testigos del incidente han asegurado a Efe que Rubalcaba, Floriano y González Pons discutían de forma acalorada y gesticulante y en un tono de voz bastante elevado.
Según estos testigos, que sólo pudieron escuchar el final de la conversación, Rubalcaba reprochó a los 'populares' que le acusaran de un delito, "que sabéis que no es cierto" y les recordó que esas supuestas escuchas ilegales realizadas por SITEL estarían castigadas por la ley. "No vamos a consentir que nos hables en este tono amenazante", le espetó Floriano cada vez más crispado.
En ese momento, Bono, pasaba por el salón de Pasos Perdidos y, al ver la escena, se acercó hasta ellos y sin mediar en la discusión se llevó del lugar a Rubalcaba, acabando así el incidente.
El PP, GAL y ETA
Esto llevó a Rubalcaba a afirmar que "del GAL sólo hablan en este momento en este país ustedes y ETA". Esta alusión provocó que el también diputado popular Carlos Floriano, que preguntó seguidamente por el sistema de escuchas Sitel, respondiera que "del GAL hablamos todos los demócratas como una página felizmente superada de la democracia en la que ustedes nos metieron".
Al mismo tiempo, el ministro acusó a los populares de "indecencia" por atacar a los policías, jueces y fiscales "que no les gustan". Asimismo, calificó de "insinuación indecente" que el PP relacionara la condecoración a un policía que investigó el "caso Faisán" con el hecho de que no se haya aclarado nada de este asunto. Por su parte, Gil Lázaro sostuvo que quienes "ordenaron" o "encubrieron" el chivatazo a ETA "ni han sido puestos a disposición de la Justicia ni parece que ustedes estén dispuestos a hacerlo".
Este parlamentario acusó también al Ejecutivo de querer dar "carpetazo" a unas "investigaciones viciadas e incompletas" sobre el soplo a la banda terrorista en el "caso Faisán". A su su vez, Rubalcaba pidió respeto para la investigación judicial sobre el chivatazo a ETA y acusó a los populares de crear un "estado de desecho" con sus ataques a los jueces.