UPyD Extremadura dice que el modelo "no responde a los intereses ciudadanos sino al de los partidos"
MÉRIDA, 19 (EUROPA PRESS)
En nota de prensa, el coordinador regional de UPyD Extremadura, Pedro López, consideró que 30 años después de la aprobación de los estatutos de autonomía, "su financiación sigue estando sujeta a al chantaje político", dijo.
Y es que, según apuntó, al "chantaje de las negociaciones bilaterales", hay que sumar la "irresponsabilidad en el gasto de las propias administraciones autonómicas, metidas en una carrera identitaria carísima e innecesaria".
En ese sentido, lamentó López que el Gobierno del PSOE pretende hacer creer a los ciudadanos algo que consideró "imposible", y es que "todas las autonomías están por encima de la media y que la suma de los porcentajes es mayor que 100".
Ante esta situación, este partido alertó de que al "Estado residual" resultante "cada vez le resultará más difícil aplicar políticas comunes a problemas que también son comunes y afectan a todos los españoles, o incluso rebasan nuestras fronteras", y para demostrarlo, puso como ejemplo el caso de la Ley de dependencia o las ayudas al automóvil.
Concluyó el coordinador de UPyD considerando "escandaloso" que "una época en que trabajadores y pequeños empresarios se ajustan el cinturón, no hagan lo mismo las intocables administraciones autonómicas".