Estados Unidos invita a España a la cumbre del G20 en Pittsburgh
El Gobierno de Estados Unidos ha cursado una invitación a España para participar en la próxima reunión del G20 que se celebrará en la ciudad de Pittsburgh a finales de septiembre. El Gobierno ha mostrado su satisfacción por estar en la cumbre para aportar ideas.
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha convocado a los países que integran el G-20 los próximos 24 y 25 de septiembre en la ciudad de Pittsburg, en Penssylvania. Esta será la tercera cumbre de este organismo a la que asistirá el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
A la primera, organizada por el ex presidente estadounidense George W. Bush en Washington los pasados 14 y 15 de noviembre, Zapatero asistió ocupando uno de los dos asientos que le correspondían al presidente francés, Nicolas Sarkozy, que entonces también ejercía la presidencia de turno de la Unión Europea.
A la siguiente, celebrada en Londres los pasados 1 y 2 de abril, fue invitado directamente por el anfitrión, el primer ministro británico, Gordon Brown, quien igualmente invitó al primer ministro holandés, quien había asistido al igual que Zapatero con carácter excepcional a la cita de Washington.
En cuanto a Pittsburg, Obama había anunciado este martes que el primer ministro holandés, Jan Peter Balkenende, estaría presente por la "experiencia" que éste podría aportar a la cita, tras reunirse con él en la Casa Blanca.
La asistencia de Zapatero a la cumbre del G-20 en Pittsburg se producirá después de que el presidente del Gobierno asistiera la semana pasada por primera vez a la cumbre del G-8, en la que participó en un panel sobre seguridad alimentaria.
La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, pidió el pasado abril a EEUU participar en septiembre en la reunión presidencial del G20 de Nueva York.
Salgado hizo esa petición durante una conversación de unos 15 minutos mantenida con el secretario del Tesoro de EEUU, Tim Geithner. "Le comenté la importancia que tiene para España estar en ese foro", afirmó la vicepresidenta segunda en rueda de prensa en el marco de la reunión semestral del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se clausura hoy en Washington.
El G20 como respuesta a la crisis
El G20 se ha convertido en el principal foro de coordinación de la respuesta a la crisis económica a nivel mundial. En la cumbre de Washington de noviembre participaron España, Holanda y la República Checa, pese a no pertenecer al G20. A la de Londres también fueron España y Holanda.
El G20 está integrado por la Unión Europea (UE), el Grupo de los Siete (Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia) y Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía y Rusia.
El grupo representa alrededor del 85% de la economía mundial y a dos terceras partes de la población del planeta.