España

CC OO estima que la alta velocidad no llegará a Santander "hasta 2020"



    Asegura que Cantabria "va más retrasada que el resto del norte", excepto Galicia, y aboga por ampliar las redes de cercanías

    Asegura que Cantabria "va más retrasada que el resto del norte", excepto Galicia, y aboga por ampliar las redes de cercanías

    SANTANDER (SAN.MC) 15 (EUROPA PRESS)

    El secretario general de CC OO de Cantabria, Vicente Arce, ha estimado hoy que la llegada del tren de alta velocidad a Santander "no se producirá antes de 2020".

    Arce, que participó este pasado fin de semana en Valladolid en un encuentro con sus homólogos de las comunidades del norte y noroeste de España -Castilla y León, Galicia, Asturias y País Vasco- para analizar y valorar el desarrollo del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), aseguró que Cantabria "va más retrasada que el resto, con excepción de Galicia, por lo que si no se registra un "fuerte impulso inversor" en las actuaciones previstas "la alta velocidad no llegará a Santander hasta al menos los primeros años de la década de los veinte".

    Destacó al respecto que "hay que ser más rigurosos en el cumplimiento de las fechas anunciadas y especialmente exigentes en los plazos de ejecución de los proyectos y en la puesta en servicio efectiva de los mismos", y señaló que "aludir a Reinosa" como "punto de referencia" de la llegada de la Alta Velocidad a Cantabria "no es más que un estéril ejercicio de demagogia porque todos sabemos que el AVE no llegará a nuestra región hasta que no llegue a Santander", indicó.

    Arce, que tildó de "poco creíbles" las recientes afirmaciones del ministro de Fomento, José Blanco, de que el ferrocarril circulará a 300 kilómetros por hora en Cantabria, ya que "en ningún sitio está escrito así ni existe un plan para ello", defendió la "apuesta" del sindicato por "priorizar" la línea Madrid-Santander como "la mejor opción para conectar y fomentar los flujos de viajeros y mercancías con la Meseta".

    Asimismo, el dirigente de CC OO abogó por ampliar el concepto de "núcleo de cercanías ferroviarias" para favorecer el desarrollo de las actuales redes de conexión con la Alta Velocidad y subrayó la necesidad de que la red de alta prestaciones ferroviarias permita lograr una mejora de las relaciones y servicios "intra e interregionales", es decir, "que la transversalidad vaya ganando terreno".

    CONEXIÓN CON EL PUERTO Y PROPUESTAS AL PEIT

    Por otro lado, Arce aseguró que la mejora de la red convencional ferroviaria debe hacerse bajo la idea de que su uso "fundamental" será el transporte de mercancías.

    En este sentido, el máximo responsable de CC OO de Cantabria explicó "que se debería priorizar la construcción de apartaderos con longitudes de vías adecuadas para este tipo de transporte, así como mejorar su conexión con el Puerto de Santander y su integración definitiva con las instalaciones logísticas del interior de la región".

    Y en relación al PEIT, Arce afirmó que el sindicato va a "urgir" al Gobierno a que en la revisión de este plan recientemente anunciada por Fomento "no se repita el innegable error" que ha supuesto la falta de redacción de los cinco planes sectoriales previstos (de carretera, y de transportes por carretera, ferroviario, marítimo y puerto, y aéreo), así como a que "encuentre" una fórmula "adecuada" para superar "un modelo planificador realizado por adición y, en muchos casos, desde un claro interés electoral, cuando no directamente clientelar".

    Tras expresar que CC OO "respalda" la necesidad de ampliar el concepto de Arco Atlántico con la incorporación de la zona norte de Portugal y la zona suroeste de Francia, el sindicalista anunció que "en el plazo de tres meses" las organizaciones de CC OO de las cinco comunidades afectadas, a la que se sumarán las de Navarra y La Rioja, elaborarán un "catálogo" de propuestas concretas para su incorporación al PEIT y, en especial, a los cinco planes sectoriales "que esta vez, sí esperamos que se redacten".

    Finalmente, Arce explicó que estas propuestas "se complementarán" con las que CC OO de Cantabria presentará tanto al Ejecutivo regional como a las distintas administraciones locales sobre la necesidad de que los diferentes sistemas de transporte se conformen como redes integradas, "independientemente del hecho competencial y de la capacidad que una u otras administraciones tengan en materias como la movilidad o la logística", precisó.