España

Empresarios y economistas cuestionan el 'electoralismo' económico de Rajoy

    El líder del PP, Mariano Rajoy.


    "Entre esos tipos y yo hay algo personal". Este popular estribillo de una popular canción de Joan Manuel Serrat es un fiel resumen del divorcio consumado en que ha terminado la relación entre las organizaciones empresariales y el principal partido de la oposición.

    Esta falta de sintonía supera los límites del empresariado y toma cuerpo también entre los colectivos más influyentes del pensamiento económico nacional.

    La ruptura viene de hace tiempo. Antes, incluso, del estallido de la crisis económica. Pero se ha acelerado con ella y ya no se oculta. Al menos por el lado empresarial, que acusa a Mariano Rajoy y a su núcleo directivo de "populismo económico, improvisación e inmovilismo".

    Responsables de la patronal

    Tres palabras que repiten en los últimos días destacados economistas y empresarios de este país y que se escucharon también, por boca de los máximos responsables la cúpula de la patronal, durante la última reunión de la Junta Directiva de CEOE, donde se dijo que era "imposible", a corto plazo, cualquier reunión con planteamientos constructivos con el PP".

    Desde la dirección del Partido Popular se hace una distinción entre los dirigentes nacionales y las organizaciones territoriales. "Nos vemos con ellos continuamente y ahora, con motivo de la campaña electoral, los contactos son diarios y hay una amplia coincidencia en los medios y los objetivos".

    Pero no sólo los empresarios organizados están poco de acuerdo con el tactismo que preside la política del principal partido de la oposición. Un prominente empresario se hace este planteamiento: "Con el Gobierno que tenemos, si el PP estuviera haciendo las cosas razonablemente, tendría una ventaja electoral de ocho o diez puntos de diferencia. Si en la práctica están empatados, será por algo".

    "Acaso la combinación de un liderazgo débil y falta de cintura en dar la réplica a la política del Gobierno. Pero el caso es que no entusiasman, pese a la ansiedad de la sociedad civil por encontrar una bandera que nos ayude a salir de una situación tan difícil", agrega.

    "Que se queden a la baja los impuestos"

    Entre los más conspicuos observadores económicos cunde un cierto desánimo. " Todas las elecciones son importantes y éstas, por sus características de colegio nacional, son muy buenas como test. Pero supeditar todo a las elecciones denota falta de grandeza y ocultar el programa real por no perder un voto es una estrategia que puede valer para el próximo domingo, pero dentro de una semana habrá que seguir hablando del paro, de la energía, de la crisis bancaria... No es aceptable que se queden en la bajada de impuestos porque queda bien y no digan nada del despido ni de como solucionar la crisis financiera para luego poder estimular la demanda, ni de otras costosas reformas estructurales, ni de los sacrificios que va a imponer mejorar la competititvidad. Estas aristas se ocultan descaradamente. El lunes ya veremos como cambian el discurso".

    Otro empresario se sorprende: "No entendemos por qué el PP no acepta nuestra propuesta de nuevo contrato fijo. Si un tercio de los trabajadores son temporales, saldrán ganando, puesto que el nuevo contrato tiene inicialmente 12 días más de indemnización. Y para los que ya tienen contrato fijo no les afecta. ¿No tienen a nadie capaz de explicar esto? ¿Pone en riesgo electoral al PP aceptarlo? Lo populares creen que las elecciones las pierden los gobiernos y con esta táctica se han puesto de perfil y esperan callados. Yo creo que las elecciones las gana un programa electoral coherente, pero no sirve de nada si se guarda en un cajón, como hizo Rajoy en el debate sobre el Estado de la Nación. Y así le fue".

    "No admitimos intromisiones"

    A estos argumentos, en el PP oponen que el partido está para ganar elecciones y, luego, desarrollar su programa. "Hay empresarios que son interlocutores del Gobierno y que luego nos piden que hagamos lo que ellos quieren y el Ejecutivo no les acepta. Nosotros no admitimos intromisiones. No lo hacemos ahora y no lo hicimos cuando estuvimos en el Gobierno. Y entonces, los que estaban, lo entendieron".

    Una advertencia, que se acompaña de un ataque directo a Díaz Ferrán. "Al señor de la patronal no le avalan los hechos que, día a día, confirman cómo se van cumpliendo los pronósticos del PP, mientras que los de la patronal, que hace seguidismo del Gobierno, siguen fallando". El problema, "si lo hay, no es del PP sino de la cúpula de CEOE, que no quiere distanciarse del Gobierno". Y, en todo este enjambre, los populares encuentran, al menos, el reconocimiento de los autónomos. "El PP ha asumido todas nuestras demandas y, como otros grupos, las está defendiendo en el Parlamento. Nosotros no tenemos queja de ellos", asegura un portavoz.