España

El Supremo imputa al juez Baltasar Garzón por prevaricación



    El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón tendrá que hacer frente a un proceso penal por prevaricación. La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha admitido a trámite una querella en que se le acusa de un "delito de prevaricación palmario, premeditado, consciente y creyéndose impune" por el proceso que inició por la causa general contra el franquismo. El análisis: Garzón, el gran debelador judicial de la dictadura, en evidencia

    La querella, admitida a trámite y presentada por el sindicato Manos Limpias, obligará a Garzón a comparecer como imputado ante el Supremo, ya que sostiene que el juez de la Audiencia Nacional fue protagonista de un "artilugio jurídico prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido, de la irretroactividad de la ley penal, de la ley de amnistía de 1977 y de sus propios actos y autos, en los que rechazó como genocidio los asesinatos de Paracuellos del Jarama", según recoge El Mundo. En definitiva, que montó un procedimiento "consciente de la ilegalidad e incompetencia en que incurría".

    Partidas de defunción de Franco, Mola y Queipo de Llano

    Uno de los pilares en los que se apoya el sindicato es en la afirmación que en su día hizo Garzón en octubre de 2008 al señalar "presuntos responsables" de los delitos denunciados (desapariciones forzadas) y del delito que escoge para declarar su competencia (contra los altos organismos de la nación) a personas que ya habían muerto, a sabiendas de que lo estaban: Francisco Franco, Emilio Mola, Gonzalo Queipo de Llano y el resto de los miembros de la llamada Junta de Defensa Nacional constituida el 25 de julio de 1936.

    El juez de la Audiencia Nacional se declaró competente para continuar con las investigaciones sobre los desaparecidos en la Guerra Civil. En un auto de 68 páginas, el juez declara la extinción de esta responsabilidad por fallecimiento de 35 altos mandos del régimen franquista.

    Suspender cautelarmente al juez

    El sindicato Manos Limpias además, pide que el Consejo General del Poder Judicial suspenda cautelarmente de sus funciones al juez mientras termina de instruirse ese procedimiento. El presidente del sindicato, Miguel Bernard, ha explicado que la querella se interpuso por considerar que Garzón incurrió en prevaricación al iniciar un procedimiento para la investigación y exhumación de las fosas del franquismo sin tener competencia para ello y en contra del criterio de la propia fiscalía de la Audiencia Nacional.

    La instrucción de la causa por parte de Garzón finalizó el pasado 18 de noviembre de 2008, cuando el magistrado, después de dos meses de instrucción, decidió finalmente inhibirse y dejar la investigación sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco en manos de los juzgados ordinarios de los municipios en los que existen fosas comunes. Garzón tomó esta decisión después de declarar extinguida la responsabilidad penal de Francisco Franco y de los otros responsables del ejército nacional, de la dictadura y de la Falange a los que había imputado delitos de crímenes contra la humanidad.