España
España registra 20 casos de posibles enfermos de gripe porcina
Un total de 20 personas han sido hospitalizadas en España para determinar si contrajeron durante un viaje a México el virus de la gripe porcina. La comunidad más afectada es Cataluña, donde hay un total de 10 personas en observación. Pese a ello, la ministra de Sanidad ha asegurado que la "situación no es de emergencia". Siga la última hora en Twitter.
Además, hay dos casos sospechosos en Albacete (uno confirmado en Almansa) y otros dos en Mallorca.
Una joven, que podría ser compañera de viaje del chico afectado en Almansa (Albacete), permanece hospitalizada en el Hospital de Hellín, ante lo que podría ser el noveno caso en observación en España, según confirmaron a Europa Press fuentes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
Consulte la lista de posibles afectados por provincias
ProvinciasNúmero de afectadosConfirmaciónCataluña10No confirmadoCastilla La Mancha2Un confirmadoNavarra1No confirmadoValencia1No confirmadoPaís Vasco1No confirmadoTeruel1No confirmadoAndalucía3No confirmadoMadrid1No confirmadoTotal20
No hay situación de emergencia
En rueda de prensa, Jiménez subrayó que ninguno de los tres primeros casos reviste gravedad, explicó que las tres personas están siendo sometidas a diferentes análisis clínicos y afirmó que "no hay una situación de emergencia" en España. En cualquier caso, dijo que la confirmación de si estas personas -que se encuentran en centros hospitalarios- están afectadas o no se conocerá en 48 horas.
En cuanto a los tres casos de Cataluña, la consellera Marina Geli, los notificó ayer por la tarde al Ministerio de Sanidad y Política Social. Los tres afectados son un chico de 21 años y una chica de 22 años de Girona y una chica de 24 años de Barcelona, que han iniciado en los últimos días un cuadro respiratorio leve, con tos, cansancio general y fiebre, y que tienen el antecedente de haber vuelto de México en la última semana.
Ingresados por precaución
Respecto a Teruel, la consejera aragonesa de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, aseguró que no hay motivos de alarma, dado que la joven no se ajusta "estrictamente" al patrón de caso definido por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades autónomas, aunque ha sido ingresada y aislada "por precaución".
Por otro lado, la Junta andaluza ha informado de que la joven de Algeciras, que volvió de su viaje el 21 de abril, comenzó a sentir los primeros síntomas a los dos días de su regreso, el 23 de abril, cuando acudió a un centro de salud donde le diagnosticaron un cuadro leve de gripe. No obstante, siguiendo las recomendaciones del protocolo establecido entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, se le administró el tratamiento antiviral y ha sido hospitalizada en el Punta de Europa, donde se mantiene en observación.
Medidas previstas
Según Sanidad, esta situación "no cambia" las medidas previstas y anunciadas ayer por la mañana en rueda de prensa por Trinidad Jiménez, quien subrayó que España "no está en una situación de emergencia, pero que el Gobierno de España está trabajando para prevenir cualquier posible evolución y reaccionar de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)".
La ministra comparecerá el próximo miércoles por la tarde a petición propia en el Congreso de los Diputados para informar sobre la situación del brote y para explicar los pasos que ha dado el Gobierno de España desde el pasado viernes. Trinidad Jiménez también ha convocado para el miércoles al Pleno del Consejo Interterritorial.
Trinidad Jiménez ha convocado para hoy a las 9.30 horas al Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención, el Control y el Seguimiento de la Evolución Epidemiológica del Virus de la Gripe. Este Comité está formado por los departamentos del Ejecutivo implicados en un brote de esta naturaleza y tres CCAA en representación del Consejo Interterritorial del SNS.
Brote humano de gripe porcina
Además, en la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud celebrada ayer por la tarde, el Ministerio y las Comunidades Autónomas han actualizado la información procedente de la OMS y la Unión Europea sobre el brote humano de gripe porcina. En este sentido, otros países ya han anunciado que están estudiando casos en sus países de personas con síntomas de gripe, y que han visitado México o EEUU en fechas cercanas.
Las medidas adoptadas en España, de acuerdo a los protocolos internacionales, van encaminadas a la prevención del contagio y a la detección precoz de casos de personas que reúnan los síntomas propios de la gripe y que hayan viajado a las áreas afectadas en los últimos días. De este modo, el Ministerio de Sanidad y Política Social ha elaborado una información para los viajeros que lleguen de México y del sur de EEUU con la siguiente información:
"Teniendo en cuenta que usted regresa de una zona de riesgo afectada de Gripe Humana de origen porcino, es muy importante que tenga en cuenta estos consejos:
1. Preste mucha atención a su salud durante los 10 días siguientes a su vuelta.
2. Si en ese tiempo presenta alguno de los siguientes síntomas, fiebre, tos y dificultad respiratoria, contacte con los servicios sanitarios de su Comunidad Autónoma (médico de cabecera y/o servicio de urgencias).