España

Cientos de personas protestan y se organizan ante las sedes de Afinsa y Fórum



    Los directivos de ambas compañías, detenidos por el presunto fraude de la filatelia, han pasado la noche en las dependencias policiales de Canillas. El juez levantará hoy el secreto del sumario.

    Los presidentes del Forum Filatélico y Afinsa, Francisco Briones y Juan Antonio Cano, respectivamente, permanecen detenidos desde ayer en la comisaría madrileña de Canillas. Briones y Cano son dos de los nueve directivos de ambas compañías que detuvo ayer la Policía Nacional por orden de la Audiencia por los presuntos delitos cometidos por ambas empresas contra la Hacienda Pública, blanqueo de dinero, insolvencia punible, administración desleal y falsedad en documento privado.

    Mientras tanto, alrededor de 200 afectados se encuentran apostados a las puertas de la sede Fórum Filatélico en Madrid, en la calle José Abascal, que se encuentra cortada ante las protestas de los inversores para que se les devuelva su dinero. También hay grupos de gente en la sede de la otra filatélica intervenida, Afinsa. Algo más de 50 personas se encuentran en la calle Génova.

    Este grupo se encuentra cada vez más organizado y ya están entablando contactos para formar causa común contra el caso de fraude de la filatelia, que podría suponer un coste económico estimado inicialmente en miles de millones de euros y que podría afectar a más de 350.000 inversores, tras la espectacular operación contra Fórum Filatélico y Afinsa, bajo la sospecha de estafa a inversores y blanqueo de capitales, entre otros delitos.

    Algunos de los afectados han comenzado a repartir entre los congregados fotocopias de una denuncia presentada en la comisaría de Policía de Camberí contra la sociedad filatélica por no responder a los requerimientos de sus clientes.

    Hace un año, en Financial Times...

    El presidente del Forum Filatélico, Francisco Briones, defendió en una entrevista con el diario británico 'Financial Times' (FT) el año pasado el plan de inversión del grupo y afirmó que si todos los clientes reclaman a la vez el dinero, la entidad podría sufrir una bancarrota.

    "Si todos nuestros clientes quieren recuperar el dinero a la vez, podríamos ir a la bancarrota", afirmó Briones al diario británico, que dedica su portada de hoy a la operación abierta por presunto fraude contra Forum Filatélico y Afinsa.

    El presidente de la entidad sostuvo que Forum Filatélico nunca ha faltado a un contrato en sus más de 20 años de vida y admitió que en ocasiones se incrementó en hasta diez veces el precio de catálogo de los productos filatélicos. Esta práctica, señaló, era "normal" debido las características de los servicios prestados, que incluyen la custodia y conservación de los sellos.

    FT destaca que el fraude afecta a inversores españoles, aunque sigue de cerca su incidencia en el extranjero y, sobre todo, en el comportamiento de la estadounidense Escala, adquirida por Afinsa y castigada ayer con un fuerte descenso en el Nasdaq Nueva York.

    El diario recuerda que Escala fue investigada el año pasado por presuntas irregularidades en el pago de fondos de compensación a sus trabajadores en Ohio.

    El diario 'The Wall Street Journal' también se hace eco del fraude, aunque le concede menor relevancia. Tras explicar el contenido de la investigación, destacada la fuerte caída de bursátil de Escala, antes conocida como Greg Manning Auctions.