España

¿Cuánto gastan los españoles de media en la factura del móvil?



    ¿Cuánto gana? ¿Paga lo mínimo por su seguro de coche? ¿Y la hipoteca? Estás son algunas de las preguntas que responde la web www.plaf.com cuya iniciativa consiste en establecer un IPC popular de productos tan cotidianos como la factura del teléfono móvil, por ejemplo.

    La participación de los usuarios es clave para establecer la media más alta y más baja de consumo tanto por operador de teléfono móvil como por provincia. Una buena manera para ahorrar en estos tiempos de crisis.

    Esta iniciativa -elaborada mediante encuestas a los usuarios-, permite establecer el IPC popular de gastos tan cotidianos como el cine, las averías del coche o la organización de las vacaciones.

    El consumidor puede conocer el consumo desglosado atendiendo a una serie de parámetros establecidos en cada encuesta.

    La participación, clave

    En todo esto, es clave la participación de los usuarios ya que cuanto mayor sea la participación más exacta será la media de los productos y más real el consumo que los consumidores pueden llevar a cabo.

    Un ejemplo de ello es la factura del teléfono móvil. En tiempos de crisis, esta factura se convierte en una de las que podemos considerar como "recortables".

    Como consecuencia de la encuesta, los usuarios pueden conocer que la media de consumo por operadoras es 63,44 euros en Movistar, 50,93 euros en Vodafone, 39,79 euros en Yoigo, 33,46 euros en Orange y 21,37 euros en otras operadoras.

    La posibilidad de guardar todas las encuestas en las que se participe permite que el usuario pueda llevar a cabo un control de su gasto en los distintos productos y servicios.