España

La batalla en la sombra de Ruiz Gallardón con Hacienda

    El alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón.


    Las relaciones entre el Ministerio de Economía y Hacienda y el Ayuntamiento de Madrid no pasan por su mejor momento. Hacienda aprieta las clavijas a Ruiz Gallardón por la deuda acumulada, mientras que el consistorio madrileño se rebela contra Carlos Ocaña, porque entiende que toda la flexibilidad para generar déficit en el Estado se convierte en restricciones para el municipio madrileño.

    "El Gobierno ha dado barra libre al déficit en sus cuentas, pero a los demás nos pone toda clase de pegas para poder ajustar las nuestras", afirma una fuente del Ayuntamiento madrileño. Y algo hay de verdad en ello cuando se comparan las ratios del Estado y del municipio de Madrid.

    Si se considera la ratio deuda/PIB de Madrid a 30 de diciembre de 2008, cada madrileño debía 2.080 euros por la deuda de su Ayuntamiento, y 7.200 por la de la Administración Central del Estado. Dicho de otra manera, el ciudadano de Madrid debe por el endeudamiento de su ciudad tres veces menos que lo que debe por la de la Administración Central.

    En cuanto a la carga financiera y peso de los intereses, el presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para 2009 destina al pago de intereses 3,41 euros de cada cien, mientras que el de la Administración General del Estado dedica más del doble: 7,7 euros de cada cien.

    Carga financiera

    Madrid destina 9 euros de cada cien a atender la carga financiera (la suma de las amortizaciones y los intereses de la deuda), mientras que el Estado dedica 36,72 euros de cada cien a esta misma finalidad.

    Por otra parte, según los Presupuestos Generales del Estado, este año el incremento de la deuda del Estado será, como mínimo, de 88.000 millones, eso supone que en sólo 29 días, el Estado habrá incrementado su deuda en un importe equivalente al volumen total de deuda del Ayuntamiento. Es decir, el endeudamiento acumulado por el municipio, lo adquiere el Estado en menos de un mes.

    Hechas estas equivalencias objetivas, la polémica entre el municipio madrileño y la secretaría de Estado de Hacienda sigue viva.

    Hacienda exige el Plan

    La Secretaría de Estado exige que se cumpla rigurosamente la Ley de Haciendas Locales y, por lo tanto, que el Ayuntamiento de Madrid reformule su Plan Económico Financiero, de acuerdo con los cambios a los que ha dado lugar el mayor déficit municipal, que ha alcanzado 1.200 millones, propiciado por una caída de los ingresos, tanto en la venta de suelo (que ha tenido en 2008 un resultado nulo) como en los impuestos vinculados al sector financiero. El déficit equivale al 0,98 por ciento de su PIB, similar al de la mayoría de las comunidades autónomas con presupuestos similares al municipio madrileño.

    ¿Cuáles son las cuentas? El Ejercicio 2008 se saldó con una deuda a largo plazo de 5.936 millones de euros, a los que hay que sumar 745,4 millones de euros a corto plazo (esta deuda incluye la de Madrid Calle 30). La estructura de la deuda a largo plazo cuenta con el 71,3 por ciento a tipo de interés fijo y el 28,6 a tipo variable. En cuanto a instrumentos, el 80 por ciento está en préstamos y el 20 por ciento en deuda. No todo el déficit de 2008 se trasladará a deuda, que se quedará por debajo de los 7.000 millones.

    Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.