España

La OCDE prevé ahora que España crezca un 3,7% en 2006 pero advierte sobre el precio de la vivienda



    Advierte sobre el precio de la vivienda, pide reformas estructurales, flexibilidad salarial y critica la política fiscal. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para España, hasta el 3,7% en 2006 y al 3,3% en 2007, y mantuvo la estimación del 3,1% en 2008.

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó hoy al alza sus previsiones de crecimiento para España, hasta el 3,7% en 2006 y al 3,3% en 2007, y mantuvo la estimación del 3,1% en 2008. De esta forma la economía española crecerá hasta 2008 por encima de la zona euro, donde la OCDE prevé una horquilla de crecimiento de entre el 2,6% y 2,3%, según las perspectivas difundidas hoy por la organización en su informe semestral.

    La previsión de la OCDE de crecimiento del 3,7% para este año es una décima inferior a la estimación realizada la pasada semana por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pero supone cuatro décimas más que lo que preveía la propia OCDE hace seis meses. Para 2007, la OCDE sitúa el crecimiento en España en el 3,3%, frente al 3,0% en su informe primaveral.

    La organización internacional resaltó en un informe semestral de perspectivas que el patrón actual de crecimiento español es "algo más equilibrado", pero indicó que la economía española seguiría perdiendo competitividad si no se abordan reformas estructurales y se flexibilizan los acuerdos salariales.

    "Beneficiándose de la recuperación en Europa, las exportaciones han ganado algo de fuerza mientras la demanda interna ha dado algunas señales de moderación", señaló la OCDE en su informe.

    En cualquier caso, advirtió que el fuerte incremento de los precios de la vivienda seguirá siendo uno de los principales factores de riesgo para la economía española. En este sentido, el economista jefe de la OCDE, Jean-Philippe Cotis, afirmó que "los precios podrían haber alcanzado máximos insostenibles" en algunos países, entre los que citó expresamente a España.

    Reformas estructurales

    Por otra parte, la OCDE dijo que el crecimiento sólido esperado para la economía española debería permitir lograr un superávit de entre el 1,2% y el 1,4% del PIB en los próximos dos años y reducir la tasa de paro al 7,6% de la población activa en 2008 frente al 8,4% previsto este año.

    No obstante, el organismo internacional dijo que no esperaba una reducción significativa del diferencial de inflación con la eurozona en los próximos años. Por ello consideró necesario llevar a cabo reformas estructurales en sectores protegidos y un uso menos frecuente de la revalorización automática de los salarios en función de la inflación para evitar nuevos deterioros de la competitividad de las empresas.

    La OCDE reconoce que la baja de los salarios reales en España ha permitido mantener ritmos sostenidos de creación de empleos, lo que ha permitido incorporar al mercado de trabajo un gran número de inmigrantes y mujeres.

    Critica la política social

    Por último, la organización internacional recomendó una política fiscal más restrictiva, y criticó de forma implícita las rebajas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto de Sociedades, previstos para 2007.

    "Una política presupuestaria más restrictiva sería útil no sólo para reducir la presión de la demanda interna, que ha alimentado la inflación, sino también para preparar al país para las consecuencias presupuestarias del envejecimiento de la población", subraya el informe.