España

El ex alcalde de Boadilla se niega a declarar ante Garzón



    El ex alcalde de Boadilla, Arturo González Panero, se ha negado a declarar ante el juez Garzón hasta conocer de forma definitiva cuál será el tribunal encargado de instruir la causa en la que investiga la supuesta trama de corrupción desarticulada en la 'Operación Gürtel', según ha informado su abogada, María Ramírez.

    Además de González Panero, han comparecido ante Garzón, entre las 11.00 y las 14.00 horas, otros cinco imputados a los que el magistrado ha dejado en libertad sin medidas cautelares, entre ellos el ex alcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega Alonso, y el empresario castellano-leonés del sector de la comunicación, José Luis Ulibarri.

    De este modo, de los 37 imputados son ya 26 -sin contar a González Panero- los que se encuentran en libertad y sólo tres han ingresado en prisión: el presunto líder de la red de corrupción investigada, Francisco Correa; su primo Antoine Sánchez y Pablo Crespo, que hasta 1999 fue secretario de organización del PP gallego.

    Panero se acoge a su derecho constitucional

    A su salida de la Audiencia Nacional, la abogada del ex regidor de Boadilla, María Ramírez, ha explicado que cuando su cliente fue llamado ante el juez éste se acogió a su derecho constitucional a no declarar hasta que "no se dilucide" qué tribunal será finalmente competente en esta investigación.

    Ante esta postura, Garzón ha optado por imponerle comparecencias semanales en el Juzgado hasta que acuerde inhibirse, bien ante los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid y Valencia -al haber hallado indicios contra diputados autonómicos- o bien ante el Tribunal Supremo -al haber implicados al menos dos diputados nacionales, senadores o eurodiputados-.

    La "represalia" de Garzón

    Esta medida ha sido interpretada por la abogada de González Panero como "una represalia" del magistrado de la Audiencia Nacional por la negativa de su cliente a declarar como imputado por los delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho y tráfico de influencias.

    Al ser preguntada sobre si la negativa de su cliente a declarar es una respuesta a la manera en que Garzón está llevando la investigación, ha contestado: "Tampoco nos garantiza nadie el secreto sumarial, puesto que se han producido muchas filtraciones".

    Por su parte, González Panero, que a su llegada a la Audiencia Nacional portaba cuatro archivadores con amplia documentación para entregárselos al magistrado, ha recordado que el 9 de febrero vino a declarar ante Garzón (aunque hasta un día después no fue imputado en esta causa) porque "era el que tenía todas las competencias", pero "hoy en día no sabemos de quién van a ser".

    "Por tanto, -ha añadido- estaré encantado de declarar ante Garzón o ante quien sea, pero cuando sepa quién es" el competente en esta investigación, que se mantiene bajo secreto de sumario.

    La posible inhibición de Garzón

    Con respecto a la inhibición, Garzón sigue todavía esperando el informe que reclamó la pasada semana a la Fiscalía Anticorrupción (a la que dio un plazo de 48 horas que ésta ha obviado) para saber si se inhibe sólo ante el Supremo o también debe hacerlo ante los otros dos mencionados Tribunales Superiores.

    Los otros imputados que han quedado en libertad al no haber pedido las fiscales Miriam Segura y Concha Sabadell ninguna medida cautelar son Pablo Ignacio Gallo Alcántara, Carlos Ignacio Hernández Montiel y Juan Antonio, empleado del despacho R.Blanco-Guillamot.

    Baltasar Garzón concluirá este jueves esta tanda de declaraciones interrogando a los siete últimos imputados, entre ellos José Javier Nombela, el que fuera asesor del presidente de la Junta de Distrito de Moncloa y al que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, cesó a causa de su imputación.

    Los últimos citados

    También están citados Pau Collado Serra -ex director general del Gobierno balear con Jaume Matas (PP) y que trabaja para Easy Concept, empresa de Correa-; Fernando Torres Manso (apoderado de Easy Concept), María Victoria Romero Párraga (accionista de Special Events) y Luis de Miguel Pérez (fundador de Orange Market).

    Además comparecerán Juan Manuel Jiménez Bravo (gerente de la empresa de materiales de construcción Puertonarcea) y Carmen, empleada del despacho R.Blanco-Guillamot.