España

El CGPJ rechaza que se vigile a terroristas y agresores sexuales tras la condena

    El CGPJ ha sido muy crítico con la última reforma penal proyectada por Bermejo.


    El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dado luz verde definitiva a un informe "muy crítico" con la última reforma penal proyectada por el ex ministro de Justicia Bermejo para, entre otras cosas, aplicar sistemas de libertad vigilada tras la salida de prisión de terroristas o agresores sexuales.

    Su portavoz, Gabriela Bravo, explicó que aunque la medida de libertad vigilada se aplica en países de nuestro entorno, sería de "muy difícil justificación" en nuestro ordenamiento jurídico, pues su cumplimiento entra en colisión con las medidas penitenciarias de tercer grado y libertad provisional. Además, apuntó que establece un "sistema restrictivo de derechos" al basarse en una responsabilidad dilatada en el tiempo que tiene difícil encaje constitucional.

    El informe valora positivamente sin embargo la medida prevista en el anteproyecto para que los delitos más graves de terrorismo no prescriban.

    La independencia de los jueces

    Además, el CGPJ volvió a salir al paso de las declaraciones de su vicepresidente, Fernando de Rosa Torner, sobre la investigación de Baltasar Garzón y reiteró su llamamiento al "cese de cualquier declaración" que pueda atentar contra la independencia de los jueces.

    Esta vez ha sido el Pleno del Consejo, al igual que hiciera la Comisión Permanente el pasado martes, el que ha reiterado la necesidad de respetar la labor de los jueces. "El Consejo quiere insistir que siempre va a velar por la independencia de jueces y magistrados puesto que ése es nuestro mandato constitucional", señaló la portavoz del órgano, Gabriela Bravo.

    De Rosa pidió ante el pleno "disculpas" por las declaraciones en las que aseguró que Garzón podía cruzar "la línea roja de la prevaricación" si no se inhibe en la investigación sobre la trama de corrupción que salpica a varios municipios del PP, y quiso dejar claro que sus palabras fueron "a título personal".

    La decisión de hacer un nuevo llamamiento no ha sido adoptada por unanimidad ya que la vocal Almudena Lastra anunció que emitirá un voto en contra.