España

Dimite el presidente de la comisión de investigación del espionaje en la Asamblea de Madrid

    Benjamín Martín Vasco


    El diputado 'popular' Benjamín Martín Vasco ha solicitado abandonar la comisión de investigación sobre el espionaje de la Asamblea de Madrid para querellarse contra Isabel Jordán, imputada en el 'caso Gürtel' y que le había relacionado con la trama de corrupción.

    Hace unos días, Martín Vasco aseguró que no dejaría su puesto, respondiendo así a la petición del PSOE e IU de hacerlo. El presidente de la comisión avisaba la semana pasada de una llamada en la que se le pedía pagar hasta 50.000 euros "si no quieres acabar como tu amigo [Francisco] Correa". El hecho fue denunciado por Martín Vasco.

    Francisco Correa fue imputado en la investigación que lleva a cabo el juez de la Audiencia Nacional por delitos como tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capital en relación con negocios con varios Ayuntamientos y entidades.

    Censura al PP

    Esta mañana la mesa de la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid sobre la presunta red de espionaje político decidió rechazar la petición de recusación del presidente de la misma, el popular Benjamín Martín Vasco, pedida por el PSM e IU, por su presunta relación con la trama empresarial que investiga el juez Baltasar Garzón.

    El PP impidió con sus votos que prosperara esta propuesta de la oposición, que pretendía que esta partido pusiera a otro diputado de su grupo al frente de la Presidencia de la citada comisión de investigación. La portavoz socialista, Maru Menéndez, dijo que Martín Vasco no debería presidir esta comisión ya que su presencia "podría contaminar" el proceso penal que dirige Garzón.

    Sobre este mismo asunto, Inés Sabanés, afirmó que Martín Vasco pidió que dejara la Presidencia de la citada comisión sobre la supuesta red de espionaje político, porque "no es lógico que una persona que aparece relacionada en un sumario presida una comisión de investigación".

    Asimismo, ambas portavoces denunciaron que, en la reunión de la Mesa de la citada comisión, el PP vetó peticiones de información que ya habían sido calificadas por la Mesa de la Cámara regional.

    Veto y censura en las votaciones

    Menéndez calificó de "veto" y "censura" la actitud del PP y explicó que entre las peticiones que les han echado para atrás, después de que 38 de las 61 primeras solicitudes de información no fuesen aceptadas por la Mesa de la Asamblea, están los datos del personal que trabaja en asuntos de seguridad en la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, y la relación de coches usados por la Comunidad en estas tareas de vigilancia.

    Explicó que será tramitada esta última petición siempre que no figuren las matrículas entre los datos y dijo que también rechazaron pedir los documentos en poder del PP nacional relacionados con la supuesta red de espionaje político y que se recogieron en la comisión de investigación que abrió este partido y que ahora está cerrada.

    Tres documentos censurados por "motivos de seguridad"

    Inés Sabanés explicó sobre este mismo tema que el PP "ha censurado" tres documentos que ya habían sido calificados por la Mesa de la Asamblea, "en nuestro caso, alegando motivos de seguridad". Explicó que "IU se mantendrá en la comisión de investigación, a pesar de que siguen bombardeando los trabajos, impidiendo que se empiece a funcionar".

    El portavoz del PP, Dávid Pérez, negó que se haya producido "censura alguna" a la hora de calificar las peticiones de información y destacó que en la reunión de la Mesa de la citada comisión se aprobó la ampliación del plazo hasta el 31 de marzo.

    Sobre el rechazo a algunas peticiones de documentación de la oposición, dijo que, de los 60 documentos solicitados, unos 10 no se han tramitado y añadió que se ha pedido que se reformule la solicitud. "Plena normalidad en el funcionamiento de la comisión y cumplimiento de los plazos aprobados", dijo Pérez, quien denunció la "doble vara de medir" del PSM a la hora de exigir responsabilidades.

    Criticó que pida la recusación de Martín Vasco "por aparecer mencionado en informaciones periodísticas" y, por otro lado, "apoya al alcalde de Pinto que está imputado por el juez". Por otro lado, la Mesa de la Asamblea de Madrid calificó las peticiones de comparecencia, ante la citada comisión investigadora, de la oposición, que denunció el veto impuesto a algunos comparecientes solicitados por el PSM e IU.

    Entre las peticiones de comparecencia del PSM no calificadas, las de Alvaro Lapuerta y Luis Bárcenas, ex tesorero y tesorero actual del PP. La petición de IU de que acudiera Mariano Rajoy tampoco fue aceptada.

    Se mantienen las de la presidenta regional, Esperanza Aguirre; del vicepresidente, Ignacio González; de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y de su vicealcalde, Manuel Cobo.