Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

Operar en volatilidad: ante la mayor de las crisis, la sencillez

Paloma Romero
17/10/2008 - 7:36

En tiempo de desolación, no hay que hacer mudanza. Esta máxima define qué hacer cuando sólo sé que, con el panorama que hay en el mercado y la pinta que tiene la bolsa, no sé nada.

Con un panorama como el que tenemos en estos días, en el que es imposible saber si el activo en el que hemos pensado va a ser el que suba (o baje) y que en cualquier momento se compra un banco, nos bajan los tipos medio punto, nos aumentan el fondo de garantía de depósitos o nos prohíben operar si somos bajistas; la sencillez a la hora de operar en los mercados es imprescindible para no perder los nervios, o la cartera. Estamos ante un entorno en el que operar fijándonos exclusivamente en el precio de las cosas es centrarnos en lo más difícil.

¿Por qué ir a precio es lo más complicado?

1.- Por que nos resistimos a decir que la tendencia es bajista. Y porque ponerse corto a esta altura de la película puede resultar financieramente insoportable al primer rebote sin que nada haya cambiado.

2.- No nos engañemos, estamos hablando de sacar partido a lo que está pasando. No tiene nada que ver con las inversiones a largo plazo ni la gestión de los fondos de pensiones. Nos centramos en las ganas o la necesidad de invertir y ganar en el corto plazo, cuando el mercado es imposible de predecir.

3.- Porque llevamos unos cuantos días en que lo único que sé con certeza es que los mercados se están moviendo muchísimo.

Con esto no quiero decir que no crea en el análisis técnico y que no estamos en una etapa bajista. Donde centro mi discurso es en que, a pesar de estar en un entorno bajista, cuando los mercados se mueven en intervalos de precios muy amplios lo único que sabemos con certeza es que lo que realmente ha subido es la volatilidad, sin tener en cuenta el precio.

La horquilla de precios de un activo en una sesión (la distancia entre el máximo y el mínimo precio en un día) marca la volatilidad. La volatilidad se asemeja a la capacidad que tiene una persona de hacer ejercicio al día. Normalmente estamos acostumbrados a hacer la misma cantidad de ejercicio, da igual que sea mucho o poco, lo importante es que siempre es la misma cantidad; si un día nos pasamos, lo lógico es que al día siguiente descansemos, o si estamos todo el día parados, nuestro cuerpo, al día siguiente, nos pide movimiento. Esto quiere decir que la tendencia es a que siempre volvemos a la media de ejercicio, a lo que nuestro cuerpo está acostumbrado.

¿Qué es lo que pasa hoy independientemente del precio? Pues lo que pasa es que no sabemos lo que va a pasar mañana (y de ahí a los lloros, los gritos o las risas solo hay un paso). En un escenario de gran incertidumbre y desconocimiento de lo que va a hacer el precio lo único que sabemos es que va a ser movidito.

Os propongo el reto de que miréis los gráficos de volatilidad los días de las elecciones en España, con el cambio a Aznar o a Zapatero. Los días antes de las elecciones hay que inflarse a comprar volatilidad y venderla toda el día de antes de las elecciones, porque se compra incertidumbre, una incertidumbre que el domingo de las elecciones muere. Se apuesta a que pase lo pase (que en realidad nos da igual en nuestra inversión) va a ser movido.

Las opciones nos permiten invertir en estrategias alcistas o bajistas en volatilidad, y ser neutrales en precio. La volatilidad no es un bien 'comprable' (por todos los activos se paga un precio) pero sí puede ser el decisivo para tomar o dar posiciones en estrategias con opciones.

Operar en volatilidad

Para poder operar en volatilidad de forma sencilla solo podemos hacerlo con opciones, instrumentos financieros derivados de un subyacente que puede ser de todo tipo. Una opción da la posibilidad al comprador de ejercer la compra (en caso de las 'calls') o la venta (en caso de las 'puts') del subyacente.

La volatilidad no cotiza, lo que cotiza son las opciones, que tienen un precio (prima), y este se forma por una serie de factores: el precio del subyacente, la volatilidad, el tiempo, el tipo de interés y el precio de ejercicio de la opción o strike. Al operar en volatilidad lo que haremos será quitarle importancia a la influencia del resto de factores y centrarnos en lo que nos interesa.

Y me remito a la sencillez de la que hablamos desde el comienzo: si operamos en volatilidad y no vamos a precio hemos de escoger solo aquellas estrategias en las que la tendencia no me influye. Las más sencillas son las cunas y los conos:

- Cono: Compra o venta de un put y un call del mismo strike y del mismo vencimiento (momento en el que la opción deja de existir).

- Cuna: Compra o venta de un put de strike menor y un call de strike mayor, ambas con el mismo vencimiento

Diferencia principal entre ellas, los conos tienen mayor precio que las cunas, ya que entran antes en beneficio. ¿Qué pasa entonces con la volatilidad? Si está alta la vendemos, si está baja la compramos; y como la volatilidad tiene reversión a la media (es decir a hacer la misma cantidad de ejercicio al día) lo único que hay que hacer es esperar.

La sencillez nos lleva a analizar el mercado casi desde lo absurdo una semana como esta con gran incertidumbre, muchísima volatilidad, tendencia imposible en el corto plazo y ganas de batir el mercado a pesar del miedo. Hay que vender volatilidad (por que lo lógico es que el mercado tienda a tranquilizarse), el precio del subyacente ha de estabilizarse entre los strikes y el paso del tiempo, al restarle valor a las opciones cada dí , influye positivamente a la hora de la recompra.

El importe de la posición depende de la capacidad que tenemos para apalancarnos. Vender opciones supone depositar los márgenes que nos pide el mercado. Así que hay que estudiar todos los escenarios para poder elegir la mejor combinación de opciones, que ha de ajustarse a nuestro nivel de riesgo.

Paloma Romero es consultora especializada en finanzas de Boyden Executive Search y ex-profesora de Mercados Financieros en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.

Cotizaciones

IBEX 35
13.973,00
-1,48%