Energía

Barroso confirma la reanudación del suministro del gas procedente de Rusia



    Bruselas, 20 ene (EFE).- El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, confirmó hoy que Rusia ha restaurado el suministro de gas hacia Europa y Ucrania ha permitido que transite por su territorio.

    "Por fin podemos decir a los ciudadanos que el gas está de camino", recalcó Barroso en rueda de prensa, quien añadió que después de trece días de interrupción la reanudación es una buena noticia, aunque "es difícil celebrar algo que no debería haber sucedido".

    Los observadores internacionales sobre el terreno han asegurado que el combustible fluye de forma normal y la presión aumenta gradualmente, indicó el presidente.

    Barroso calificó de "inaceptable" que los consumidores europeos hayan sido utilizados como "rehenes" en el conflicto y dejó claro que todas las partes tienen lecciones que aprender de lo ocurrido.

    La Unión Europea (UE) no ha querido intervenir directamente en la disputa comercial, pero ha exigido reiteradamente la restauración "inmediata" del suministro, una gestión de la crisis que Barroso consideró un "esfuerzo de equipo".

    Asimismo, subrayó que "la solidaridad funciona" en el interior de la UE, ya que las medidas que tomaron los gobiernos nacionales y las compañías para ayudarse entre ellos han hecho posible que los efectos hayan sido menores para muchos.

    "Debemos dejar de hablar de seguridad energética en Europa y empezar a hacer algo al respecto", señaló.

    En este sentido, la UE tiene que desarrollar las infraestructuras necesarias y diversificar las fuentes y vías de suministro como primer objetivo.

    Barroso confió además en que se logre un acuerdo rápido para poder emplear en la construcción de infraestructuras, en especial del sector energético, los 5.000 millones de euros procedentes del presupuesto comunitario no gastado.

    Otra de las medidas que quedan por delante es concluir las negociaciones sobre las normas del mercado único de la energía, lo que favorecerá la transparencia, el almacenamiento y la demanda.

    Barroso también indicó que la Unión tiene que estar preparada para la siguiente crisis, por lo que se hace necesario la aprobación rápida de cambios en la directiva sobre la seguridad del suministro.