Energía

El Canal genera 80.000 megavatios hora en secado térmico de lodos en Loeches



    Madrid, 20 nov (EFE).- El Consejo de Gobierno regional ha sido informado hoy de la propuesta de adjudicación por el Canal de Isabel II del contrato de suministro de gas natural, por valor de 8,5 millones, a la planta de tratamiento de lodos de Loeches, donde se generan 80.000 megavatios hora mediante la cogeneración para el secado térmico de estos residuos.

    Esta producción energética cubriría la demanda de una población de 61.000 habitantes, tales como las de ciudades de Zamora o Ávila, ha explicado el presidente regional Pedro Rollán en rueda de prensa tras el Consejo.

    El contrato tiene una vigencia de un año y contempla el suministro de 300 gigavatios hora (GWh) de gas natural a esta planta, inaugurada en 2010, donde se higienizan los lodos producidos en las depuradoras de aguas residuales de la empresa pública y se genera energía eléctrica.

    A partir de este gas, los motores de cogeneración producen el calor necesario para el secado de lodos de depuradora gracias al proceso de secado térmico, y, además, generan cerca de 80.000 megavatios hora. De esta producción eléctrica, el 12 % cubre la demanda energética propia de la planta, mientras que el resto es entregado a la red.

    Canal de Isabel II ha incluido en su Plan Estratégico las actuaciones destinadas fomentar la economía circular como es el aprovechamiento de los lodos generados en los procesos de depuración de las aguas residuales, señala la Comunidad de Madrid en un comunicado.

    En 2017, la planta recibió 58.000 toneladas de lodo. De ellas, 47.000 se trataron en las instalaciones de secado térmico para producir abono, y las 11.000 restantes fueron compostadas, mezclándolas con poda para obtener finalmente 4.000 toneladas de compost, producto utilizado en jardinería, agricultura y recuperación paisajística.

    Canal de Isabel II nació hace más de 165 años para abastecer de agua a la ciudad de Madrid. Sus más de 2.500 empleados trabajan a diario para prestar servicio a más de seis millones de personas en la región. Es una empresa innovadora, líder en su sector y reconocida internacionalmente por su gestión del ciclo integral del agua.

    La compañía opera 13 embalses; 78 captaciones de aguas subterráneas; 14 plantas de tratamiento de agua potable; 17.556 kilómetros de red de aducción y distribución; 131 estaciones de bombeo de agua potable y 133 de aguas residuales; 14.956 kilómetros de redes de alcantarillado; 65 tanques de tormenta; 877 kilómetros de colectores y emisarios; 157 estaciones depuradoras de aguas residuales; y 588 kilómetros de red de agua regenerada.