El número dos de Lukoil dice que no habrá transacción sin consultar a los accionistas
"Queremos advertir a todos los accionistas de que no se hará ninguna transacción sin debatirla previamente. Todo lo demás son rumores que nosotros no comentamos", declaró.
Al mismo tiempo, el "número dos" de la mayor petrolera privada de Rusia dijo que está muy agradecido al Gobierno ruso por su apoyo político.
El ministro ruso de Energía, Serguéi Shmatkó, afirmó la víspera que el Gobierno dará apoyo político a Lukoil si ésta se decide a comprar parte de Repsol YPF.
"Si Lukoil muestra interés en ese proyecto, tendrá el correspondiente respaldo político", dijo Shmatkó en declaraciones a un grupo de periodistas en el Kremlin.
A comienzos de diciembre, la prensa española informó de que Lukoil celebraba negociaciones sobre la compra del 29,9 por ciento de las acciones de Repsol.
Fedún dijo que está "muy agradecido" al Gobierno y a los medios de comunicación españoles por la atención que le están prestando a este asunto.
El vicepresidente de Lukoil contestó a las preguntas de los periodistas después de la presentación de los resultados de la petrolera en los primeros nueve meses del año.
Lukoil aumentó entre enero y septiembre de 2008 su beneficio neto antes de auditar en un 70,9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, hasta los 10.765 millones de dólares.
El Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y alquileres) creció en el mismo periodo un 60,6 por ciento y alcanzó los 16.652 millones de dólares, según los datos ofrecidos por la petrolera.
Por su parte, las ventas se incrementaron el 56,3 por ciento y totalizaron 89.265 millones de dólares.
Según Lukoil, "el aumento del beneficio neto de la petrolera se debe a la coyuntura de precios favorables, al incremento de los volúmenes de refinado y también al control eficaz sobre los gastos".
Al mismo tiempo, la compañía destacó que el incremento de los beneficios se vio contenido por el fortalecimiento del rublo respecto del dólar, al aumento de las tarifas de transporte y a la carga tributaria.
En los primeros nueve meses del año, Lukoil pagó 31.100 millones de dólares en concepto de impuestos, lo que constituye un 60,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2007.