Neonergía dice no estar dispuesta a "hacer locuras" en pugna por Eletropaulo
En una entrevista con Efe, el chileno Ruiz-Tagle aseguró que Enel, que por el momento ha presentado su mejor oferta por el control de Eletropaulo (ELPL4.BR) "corre con doping" al ser una empresa estatal.
"El doping viene en la carencia de reglas de mercado para actuar en la racionalidad económico-financiera en la definición de un precio", señaló el presidente de la brasileña Neoenergía, subsidiaria de la española Iberdrola.
Para el ejecutivo, la compra de una distribuidora de energía eléctrica por parte de una estatal "tiene como objetivo ampliar el margen territorial para colocar en ese área de concesión los bienes y servicios del estado proveniente".
Enel y Neoenergía se han enzarzado en una batalla de oferta pública de adquisición de acciones (OPA) por el control de Eletropaulo, considerada una de las mayores distribuidoras del país por facturación debido a que atiende las residencias y las industrias de la mayor y más rica ciudad sudamericana.
Por el momento, la OPA de Enel se sitúa en 32,20 reales (hoy unos 8,72 dólares) por cada acción de la distribuidora, mientras que la de Neoenergía es de 32,10 reales (unos 8,70 dólares) por título.
Enel y Neonergía deberán presentar sus ofertas finales el próximo 24 de mayo, cuando los sobres serán abiertos en la bolsa de Sao Paulo y habrá posibilidad de nuevas propuestas cada treinta minutos en caso de empate.
No obstante, también podrá haber "interferencia compradora", lo que permite que, a última hora, nuevos interesados presenten su intención de participar en la subasta -prevista para el 4 de junio-, aunque debe hacerlo antes de las 15.00 horas (18.00 GMT) del 24 de mayo.
Esa posibilidad fue criticada por Ruiz-Tagle, quien consideró que "la puerta de oro para el tercer competidor afecta la transparencia de todas las partes".
"Altera la estrategia de definición de ese máximo pulso, dependiendo de si el día 24 existe o no ese tercer" competidor, resaltó el ejecutivo.
Si no aparecen nuevos interesados, tan sólo podrá ser inscrita el día 4 de junio la mejor oferta presentada el día 24 de mayo por Enel o Neoenergía.
No obstante, en caso de que haya "interferencia compradora", los participantes del proceso sí podrán elevar sus precios en la subasta de Eletropaulo si la eventual propuesta de un nuevo interesado es como mínimo un 5 % superior a la de los otros ofertantes.
El presidente de la subsidiaria de Iberdrola expresó su temor de que la de la subasta "a voz" pueda beneficiar a Enel.
"Yo, siendo empresa privada, teniendo responsabilidad sobre la salud financiera de la compañía, me encuentro con un competidor que es una empresa estatal extranjera italiana que viene al país en busca de territorio, sin límite de retorno, sin límite de precio, sin límite de rentabilidad", subrayó.
El chileno señaló que Neoenergía tiene "límites razonables" en cuanto a su oferta y no está dispuesta a "hacer locuras" para asumir el control de la distribuidora paulista.
"El número lo tengo muy claro y de eso no pasaremos", puntuó.
La ofensiva entre los dos gigantes eléctricos llegó hasta la Comisión Europea, donde Iberdrola, controladora de Neoenergía, remitió una carta para denunciar que la italiana se aprovecha de su posición de empresa pública para realizar inversiones que distorsionan el mercado.
De acuerdo con Ruiz-Tagle, la expansión de Enel en Latinoamérica responde a una "captura de mercado" por parte de su competidora y sugirió una "reacción" en Brasil.
"Brasil tiene que ser consciente de que tiene activos de mucho valor y que debería protegerse de no quedar en manos de activos extranjeros (...) Alguien debería reaccionar, algún político, algún consumidor, algún industrial, porque sino será tarde", dijo.
La adquisición de Eletropaulo supondría para Neoenergía reforzar su posición como el mayor distribuidor de energía de Brasil en número de clientes, condición que asumió el año pasado tras su integración con Elektro.